FIESTA DE LA SALUD
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Alumnos AFyS2025 con M. Luz Bote Viera
Como cierre de la IV SEMANA DE LA SALUD IES. EUGENIO FRUTOS , se celebra la FIESTA DE LA SALUD , una celebración deportiva que engloba actividades físico-deportivas, rítmicas, exposiciones de hábitos saludables, talleres de toma de parámetros y medidas antropométricas, además de un desayuno saludable.
Cuenta con la organización del Departamento de Educación física, con sus profesores Toni Pérez , María Valadés y Mª Luz Bote que coordina la participación del Departamento de Biología y Geología con sus profesoras Gema Villares y Verónica Sánchez, del de Matemáticas con Antonio Palma, del de Economía con Encarna Gómez , así como con los alumnos de 2 bachillerato de AFyS 2025.
Resulta una actividad multidisciplinar y de apertura al entorno ya que además colaboran empresas de la localidad como la Cooperativa del Campo San Pedro ( donación de aceite de oliva para el desayuno saludable) y del Ayuntamiento de Guareña ( productos para desayuno saludable , logística y sonido).
ALUMNOS PARTICIPANTES:
Los alumnos participantes en la Fiesta de la Salud son los cuatro grupos de 3º Eso, los dos grupos de 1º Bachillerato como destinatarios de los talleres y actividades programadas.
Los alumnos organizadores son los de 2º Bachillerato de la asignatura optativa Actividad física y Salud (Talleres deportivos , rítmico y taller de parámetros físicos), los alumnos de CAE (Taller de parámetros físicos) así como los de 1º Bachillerato A ( Desayuno Saludable) y 4º C Eso ( Taller hábitos saludables) .
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
La actividad se desarrolla durante los tres últimos periodos lectivos del viernes 15 noviembre en una organización establecida de 7 rotaciones:
ENLACE ROTACIÓN DE TALLERES:
https://drive.google.com/file/d/1FJgFPu-HaB6RORwOPcGwPy7MbP94hKff/view?
Previamente, durante la tercera hora se procede al montaje y organización de los talleres por parte del profesorado y alumnos responsables.
Al finalizar las rotaciones, se realiza una coreografía final de todos los participantes y organizadores de la Fiesta de la Salud, haciendo entrega de Diplomas a los profesores organizadores , así como se produce un momento de agradecimiento general y cierre.
HORAS INVERTIDAS:
Las horas invertidas en la organización de la actividad FIESTA DE LA SALUD son muchas
Contemplan reuniones de los departamentos participantes para ( presencial y meets):
* Decisión de talleres a organizar ( 5 horas)
* Diseño de talleres ( actividades, necesidades, ubicación, alumnado participantes y organizador): 10 horas
Contempla así mismo dedicación de clases lectivas y reuniones en recreos con los alumnos organizadores:
* Preparación de talleres en los grupos de alumnos organizadores : 5 horas
* Preparación de documentos, presentaciones, hojas de cálculo: 10 horas
EJEMPLO DE DISEÑO DE TALLER DEPORTIVO .- BALONCESTO Alumnos AFyS2025:
DISEÑO PROGRAMA DE ACTIVIDADES IV SEMANA DE LA SALUD. Alumnos AFyS2025:
https://view.genially.com/66fbb7bfee5a98fb3ab2b37b
* Puesta en práctica (simulacro) de realización de talleres diseñados ( 4 horas)
* Explicación de la actividad desde los alumnos organizadores a los participantes ( 6 Horas)
OBJETIVOS PLANTEADOS:
- Participación interdisciplinaria: fomentar la colaboración entre alumnos de diferentes niveles educativos, específicamente entre los alumnos de 2º Bachillerato (AFyS) y los del ciclo de auxiliar de enfermería (CAE).
- Como finalidades propias en Bachillerato se pretende que :
- El alumnado muestre conductas motrices que le permitan actuar en contextos y actividades variadas
- El alumnos se aproxime y descubra los conocimientos elementales que constituyen las prácticas motrices
- Adopten principios cívicos y de valores que le permitan interactuar con otros contextos sociales de práctica de actividad física.
- Adopte una vida activa y saludable aplicando recursos para organizarla y programarla
- Se implique en proyectos que conlleven acciones que fomenten la actividad física saludable en el entorno próximo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS TRABAJADAS
Con este proyecto se trabajan de manera concreta la siguiente competencia específica de currículo extremeño:
Competencia específica 1 : Adoptar un estilo de vida activo y saludable
COMPETENCIAS CLAVE TRABAJADAS
A través de estas competencias específicas se trabajan en la adquisición de manera indirecta de las siguientes competencias clave:
- Competencia en comunicación lingüística: el alumnado ha tenido que comunicar de forma oral y escrita los resultados de su trabajo.
- Competencia matemática y en ciencia, tecnología e ingeniería: El alumnado ha tenido que realizar cálculos y utilizar diferentes herramientas para analizar los datos recogidos.
- Competencia digital: el alumnado ha tenido que utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la búsqueda y tratamiento de información.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender: el alumnado ha tenido que desarrollar su capacidad de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo.
- Competencia ciudadana: el alumnado ha tenido que trabajar en equipo de forma cooperativa y responsable.
- Competencia emprendedora: el alumnado ha tenido que tomar decisiones y resolver problemas de forma creativa.
- Competencia en conciencia y expresión culturales: el alumnado ha tenido que valorar la importancia de la salud y la actividad física para la calidad de vida.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En la ESO:
- Criterio 1.1. Planificar y autorregular la práctica de actividad física orientada al concepto integral de salud y al estilo de vida activo, según las necesidades e intereses individuales y respetando la propia realidad e identidad corporal.
- Criterio 1.2. Incorporar de forma autónoma los procesos de activación corporal, autorregulación y dosificación del esfuerzo, alimentación saludable, desarrollo y mantenimiento de las capacidades físicas básicas, educación postural, relajación e higiene durante la práctica de actividades motrices, interiorizando las rutinas propias de una práctica motriz saludable y responsable.
- Criterio 1.6. Planificar, desarrollar y compartir con seguridad la práctica física cotidiana manejando recursos y aplicaciones digitales vinculados al ámbito de la actividad física y el deporte.
- En BACHILLERATO:
- Criterio 1.1. Desarrollar un programa físico individual o colectivo que permita la mejora de la salud individual o comunitaria, teniendo en cuenta el análisis de la situación inicial para un correcto planteamiento de objetivos, diseño, recursos, aplicación, control y
- Criterio 1.2. Poner en práctica una planificación, individual o colectiva, que permita la mejora de los parámetros de salud asociados a la actividad física planteada, respetando la propia realidad , la identidad corporal así como la del entorno social más cercano, según las necesidades, intereses y motivaciones de cada individuo.
- Criterio 5.2. Diseñar y organizar actividades físico-deportivas en el medio natural y urbano, asumiendo responsabilidades y aplicando normas de seguridad individuales y colectivas.
- Criterio 7.1. Emplear de manera autónoma aplicaciones y dispositivos digitales relacionados con la gestión y análisis de la salud y la actividad física, respetando la privacidad y las medidas básicas de seguridad vinculadas al tratamiento y difusión de datos personales y garantía de los derechos digitales.
- Criterio 7.2. Utilizar de forma efectiva herramientas de trabajo colaborativo y cooperativo en red como recurso para el diseño de proyectos, programas, planificaciones o producciones motrices, físicos, deportivas o artístico-expresivas orientadas a la salud individual o comunitaria.
- ODS TRABAJADOS
Hemos desarrollado esta actividad como parte de la semana de las migraciones para trabajar la Agenda 2030 y los ODS (OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE), concretamente:: - ODS 3. Salud y bienestar. La toma de medidas antropométricas y el análisis estadístico de los datos han permitido al alumnado conocer su estado de salud física y detectar posibles riesgos. La información proporcionada en el taller puede ayudar al alumnado a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares.
- ODS 4: Educación de calidad. El taller ha sido una experiencia de aprendizaje significativa para el alumnado, ya que les ha permitido aplicar los conocimientos adquiridos en el aula a una situación real. Además, ha sido diseñado para ser accesible a todo el alumnado, independientemente de su nivel educativo o de sus capacidades.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. Ha sido una oportunidad para que todo el alumnado, independientemente de su origen socioeconómico o cultural, tenga acceso a información y recursos sobre salud y bienestar. Ha concienciado al alumnado sobre la importancia de la igualdad y la no discriminación en el ámbito de la salud.
- ODS 13: Acción por el clima. La actividad ha concienciado al alumnado sobre la importancia de adoptar estilos de vida sostenibles para proteger el medio ambiente y la salud del planeta.
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD, INCIDENCIAS Y PROPUESTA DE MEJORAS
De manera subjetiva la actividad supone una puesta en evidencia de todo lo trabajado desde diferentes departamentos, en torno al hilo conductor de la salud y el bienestar llegando a aprendizajes muy valiosos conseguidos mediante aprendizajes innovadores con metodologías lúdicas , de manera interdisciplinar y con la relación continua con el entorno.
La valoración es muy positiva desde todos los aspectos
- Participación . Se organiza con la participación de alumnos de 3º ESO y 1 Bachillerato ya que está justificado curricularmente. Se propone como mejora en este aspectos, abrir al resto de niveles en futuras ediciones.
- Diseño de actividades : Muy acertadas : Engloba diferentes aspectos de la salud y el bienestar como el deporte y la actividad física variada, la alimentación, controles médicos, hábitos de vida,....
- Organización de la actividad. Todo correcto. Muy bien organizado
- Se comparte un cuestionario Google con alumnos AFyS2025 y profesorado organizador :
- CUESTIONARIOAFYS2025 :https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScp0fZTd5cg1qCLgZuIb2XPvmUX3ik1Si5XDKgIGxa2dwrAEw/viewform?usp=sharing
FOTOS Y EVIDENCIAS :
Comentarios
Publicar un comentario