Entradas

Afectómetro tartésico

Imagen
  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad se enmarca dentro de la Semana del Ingenio Frutos, dedicada a la cultura tartésica, el taller tenía como objetivo  poner en valor la importancia de la cultura en un territorio y reflexionar sobre el legado que nos ha dejado la civilización tartésica. El taller consistía en la realización de un gran mural interactivo  con preguntas relacionadas  con la cultura tartésica y los hallazgos en el Turuñuelo. Como parte del taller, el alumnado elaboró de forma colaborativa un gran mural interactivo con preguntas relacionadas con la cultura tartésica. Cada cuestión ofrecía tres posibles respuestas, y los participantes —alumnado de todas las etapas educativas del centro— debían marcar con colores la opción que consideraban correcta. El resultado fue un mural muy visual, dinámico y participativo, que nos permitió aprender de forma divertida    NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA:  Se ha trabajado con el grupo de 1ºBachillerato...

Investigando Tartessos

Imagen
Actividades tartésicas mayo 20, 2025   DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La cestería tartésica era una actividad artesanal importante en la vida cotidiana de Tartessos. Aunque no se han conservado muchas cestas por estar hechas de materiales perecederos (como mimbre, esparto o juncos), sí se sabe por paralelos etnográficos y hallazgos indirectos que formaba parte de sus actividades diarias. La actividad se enmarca dentro de la Semana del Ingenio Frutos, dedicada a la cultura tartesica. Consistió en la investigación sobre las diferentes actividades que se realizarían en época tartesica. La actividad consistía en el fomento de la investigación centrada en la artesanía y especialmente en la cestería Los resultados del taller fueron trabajados en clase por los diferentes alumnos quedando pendiente la exposición en el día del centro dedicado a la temática de Tartessos. NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA:  Se ha trabajado con el grupo de 4º ESO en la materia de Geografía e Historia  HORAS...

Rutas comerciales en la época tartésica

Imagen
  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La actividad se enmarca dentro de la Semana del Ingenio Frutos, dedicada a la cultura tartésica. Consistió en un taller centrado en el análisis de las rutas comerciales que conectaban a los pueblos tartésicos con otras civilizaciones del Mediterráneo. Como parte del taller, el alumnado elaboró de forma colaborativa un mapa histórico en el que representaron las principales rutas de intercambio, así como los productos que se comercializaban y los agentes económicos implicados. La actividad fomentó la investigación y el trabajo en equipo, permitiendo al alumnado comprender la importancia estratégica del comercio en la economía de Tartessos.  Los resultados del taller fueron presentados en el día del centro, donde el alumnado tuvo la oportunidad de exponer el mapa de las rutas comerciales al resto de la comunidad educativa y como parte de las actividades organizadas para ese día, se incluyó una gincana temática en la que se integraron preguntas rel...

TARTEGRAFIANDO. LA ESCRITURA EN EL TURUÑUELO DE GUAREÑA

Imagen
  TARTEGRAFIANDO: LA ESCRITURA DEL TURUÑUELO DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD:  Esta actividad consistió en la realización de dos talleres paralelos durante el día del centro del IES EUGENIO FRUTOS, dedicado a la cultura tartésica, aprovechando que se habían impartido contenidos sobre esta cultura en 1º de la ESO y en las unidades iniciales de LIteratura Universal. En ellos se ha trabajado el signario tartésico que combina alfabeto y silabario. Se ha utilizado el signario de la estela de Siruela, el de la pizarra de Espanca y, especialmente, el signario de la pizarra que apareció en el yacimiento de Casas del Turuñuelo. El alumnado ha elaborado una síntesis del signario fenicio, el signario tartésico que sigue la Estela de Siruela, el signario de Espanca y el hallado en el yacimiento arqueológico del Turuñuelo. Con ello han elaborado un sencillo signario adaptado a nuestro abecedario actual con el fin de facilitar la elaboración de cualquier texto en tartésico.  En el ta...