Afectómetro tartésico

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La actividad se enmarca dentro de la Semana del Ingenio Frutos, dedicada a la cultura tartésica, el taller tenía como objetivo  poner en valor la importancia de la cultura en un territorio y reflexionar sobre el legado que nos ha dejado la civilización tartésica. El taller consistía en la realización de un gran mural interactivo  con preguntas relacionadas  con la cultura tartésica y los hallazgos en el Turuñuelo.
Como parte del taller, el alumnado elaboró de forma colaborativa un gran mural interactivo con preguntas relacionadas con la cultura tartésica. Cada cuestión ofrecía tres posibles respuestas, y los participantes —alumnado de todas las etapas educativas del centro— debían marcar con colores la opción que consideraban correcta. El resultado fue un mural muy visual, dinámico y participativo, que nos permitió aprender de forma divertida

 

 NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: 

Se ha trabajado con el grupo de 1ºBachillerato de la materia de Economía 


HORAS INVERTIDAS:

  • Elaboración de preguntas y diseño del sistema de respuestas visuales: 3 horas. 

  • Creación del mural y elementos gráficos: 5 horas.

  • Colocación del mural y coordinación: 2  horas. 

En total 10 horas. 


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

  • Favorecer la identidad local y el valor del patrimonio, implicando al alumnado en el conocimiento y difusión de su propia historia.

  • Poner en valor la cultura en el desarrollo socioeconómico de un territorio, en este caso de la cultura tartésica, relevante en nuestro entorno.  

  • Fomentar el trabajo colaborativo, la planificación y la ejecución de una actividad divulgativa.



SABERES BÁSICOS

  • Factores que influyen en el desarrollo económico: capital humano, innovación, cultura y territorio.

  • La economía del patrimonio y el turismo cultural como motor de desarrollo local.

  • Habilidades comunicativas, trabajo en equipo y resolución de problemas.

  • Participación activa y responsable en la vida social y escolar.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRABAJADOS:
1. Participar activamente en la organización y ejecución de tareas grupales, asumiendo responsabilidades y mostrando iniciativa.

2. Comunicar de forma clara y visual ideas económicas básicas en contextos reales, empleando formatos creativos y accesibles.

3.  Valorar la importancia de la cultura como elemento integrador en el territorio y como recurso económico sostenible.


METODOLOGÍA

La actividad se ha desarrollado siguiendo una metodología activa y participativa, donde el alumnado de 1º de Bachillerato ha sido el protagonista del proceso. Se ha trabajado en grupo, fomentando la cooperación y la creatividad, con una tarea final clara: diseñar y llevar a cabo un taller visual y educativo para el resto del alumnado del centro.

Desde la materia de Economía, se ha conectado el contenido con la realidad del entorno (la cultura tartésica como parte del patrimonio local), destacando su importancia como recurso para el desarrollo económico y social.

El aprendizaje ha sido experiencial, a través de la creación de un mural interactivo que ha permitido reflexionar, de forma lúdica y visual, sobre la cultura y su valor en el territorio. La participación en el Día del Centro ha favorecido una experiencia motivadora, significativa y abierta a toda la comunidad educativa.

HERRAMIENTAS TIC EMPLEADAS.

Canva: elaboración de los carteles y leyendas para el mural.

Google docs para la investigación y recogida de la información. 



VALORACIÓN Y RESULTADOS:

La valoración del proyecto ha sido muy  positiva, la propuesta despertó un alto nivel de implicación, interés y motivación en el alumnado. El enfoque activo, cooperativo y contextualizado en su entorno más cercano resultó clave. 

Esta actividad les ofreció la oportunidad de descubrir y valorar una parte de su propia identidad cultural: la herencia tartésica presente en su localidad. Además, el proyecto tuvo un componente de colaboración con entidades y organizaciones locales que trabajan activamente en la difusión y puesta en valor de la cultura tartésica. En definitiva, la experiencia ha sido altamente enriquecedora, tanto desde el punto de vista académico como emocional y social. No solo se ha logrado alcanzar los objetivos curriculares y competenciales, sino que se ha generado un sentimiento de pertenencia y valoración del entorno, que puede ser la semilla para futuras iniciativas culturales y educativas ligadas al desarrollo local.


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO