TALLER BODYPUMP
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER BODYPUMP.
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD:
La actividad aquí planteada ha
consistido en un taller de Bodypump. Esta disciplina consiste en trabajar la
fuerza-resistencia de todos los grupos musculares con una base musical.
En esta línea, cada
canción, denominada “track” sirve para el trabajo de un grupo muscular en
concreto. La organización de las sesiones es la siguiente: Calentamiento,
piernas y glúteos, espalda, pecho, tríceps, bíceps, hombro, abdomen y
estiramientos.
Para la realización
de este taller, el material necesario consta de, dos pesas o mancuernas y una
esterilla o toalla, además de un equipo de música.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA:
Esta actividad se ha llevado a
cabo con los siguientes niveles: 4º
ESO: en horario de clase de Educación Física y 1ºBachillerato y 3º ESO: durante
los talleres finales de la Semana de la Salud.
HORAS INVERTIDAS:
15 horas lectivas en total
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
- Los objetivos
planteados por la materia de Educación Física fueron los siguientes:
-
Fomentar los hábitos de vida
saludables, a través del Bodypump.
-
Dar a conocer al alumnado una
actividad dirigida nueva para ellos/as.
-
Fomentar la autoconstrucción de
material deportivo, para que el alumnado pueda utilizarlo de forma autónoma
para la realización de actividad física.
COMPETENCIAS CLAVE:
Las competencias clave trabajadas, de forma
directa, e indirecta, fueron las siguientes:
- · Competencia matemática y competencia en ciencia y tecnología e ingeniería:
esta competencia se trabaja a través del conteo de series y repeticiones de
cada ejercicio, así como con el establecimiento de la relación entre los
ejercicios trabajados y el grupo muscular que interviene en cada uno de ellos.
- ·
Competencia personal, social y de
aprender a aprender: esta competencia se trabaja a través de la relación que se
establece entre los participantes durante la realización de la actividad, así
como a través del uso que el alumnado le pueda dar a todo lo aprendido en su
tiempo libre.
- · Competencia ciudadana: esta competencia se trabaja a través de la construcción de pesas/mancuernas con material reciclado, utilizando para ello botellas de 1,5 litros llenas de arena o piedras.
SABERES BÁSICOS
Los saberes básicos trabajados, dentro de
la materia de Educación Física han sido los siguientes:
-BLOQUE A: VIDA
ACTIVA Y SALUDABLE:
·
A.1.4.2. Autorregulación y
planificación del entrenamiento.
A.A.1.4.4 Educación postural :
movimientos, posturas y estiramientos ante dolores musculares
·
A.3.4.2 Actividades físicas y
propuestas prácticas que fomentan el disfrute, la liberación de tensiones,
cohesión social y superación personal. Ajustes personalizados.
-BLOQUE B:
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA:
·
B.2.2.1 Autoconstrucción de
materiales como complemento y alternativa en la práctica de actividad física y
deporte.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los ODS
trabajados principalmente han sido los siguientes:
·
3: Salud y bienestar: a través de
la relación que mantiene la realización de actividad física, y, en concreto el
Bodypump con la mejora de la salud y calidad de vida.
·
12: Producción y consumo
responsable: a través de la construcción de pesas/mancuernas con material
reciclado, utilizando para ello botellas de 1,5 litros llenas de arena o
piedras.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación, así como
competencias específicas trabajadas con esta actividad han sido los siguientes:
·
Competencia específica 1: Adoptar
un estilo de vida activo y saludable, seleccionando e incorporando
intencionalmente actividades físicas
y deportivas en las rutinas diarias, a partir de un análisis crítico de los modelos corporales y del rechazo de las prácticas
que carezcan de base científica, haciendo un uso saludable de su tiempo libre y mejorando su calidad de vida.
En relación a la misma, destaco los criterios de evaluación:
1.1 Planificar y autorregular la práctica de actividad física orientada al
concepto integral de salud y al estilo de vida activo, según las necesidades e
intereses individuales y respetando la propia realidad e identidad corporal.
1.2 Incorporar de forma autónoma los procesos de activación corporal, autorregulación
y dosificación del esfuerzo, alimentación saludable, desarrollo y mantenimiento
de las capacidades físicas básicas, educación postular, relajación e higiene
durante la práctica de actividades motrices, interiorizando las rutinas propias
de una práctica motriz saludable y responsable.
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS
Como dificultades
destaco la necesidad de hacer del gimnasio un espacio más libre de mobiliario
para facilitar la movilidad de los participantes.
PROPUESTAS DE MEJORAS
Como propuesta de
mejora destaco la posibilidad de hacerse con material específico
(pesas/mancuernas), que no solo nos puede servir para llevar a cabo sesiones de
Bodypump, sino que nos abre nuevas posibilidades para el trabajo de fuerza en
el aula.
Comentarios
Publicar un comentario