II SEMANA DEL INGENIO FRUTOS:
MUNDO MIGRATORIO
NIVELES CON LOS QUE SE HAN TRABAJADO: Durante la semana del 15 AL 19 de enero el centro IES EUGENIO FRUTOS desde el programa CITE COLABORATIVO ha
trabajado con los alumnos de 3º ESO A-B-C y 3º ESO DIVERSIFICACIÓN el
tema de la migración. Cumpliendo con la Agenda 2030 abordando sus ODS
(OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE), concretamente los números: 1 (fin
de la pobreza) /5 (igualdad de género) /10 (reducción de las
desigualdades) /16 (paz, justicia, e instituciones sólidas). Además de este nivel 1º ESO también se ha visto involucrado al ser a quienes iba dirijido el contenido aprendido por 3ºESO.
HORAS INVERTIDAS: Desde el planteamiento de las actividades planteadas, así como las charlas y conferencias de formación hasta la evidencia final se han invertido un total de 45 horas, fraccionadas entre las tres horas lectivas de cada matera involucrada en la SEMANA DE LA MIGRACIÓNN, un proceso que se ha desarrollado a lo largo de tres semanas desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero, ya que entre medias hubo un perido vacacional (navidad)
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: El objetivo fue el estudio de la migración más allá del propio concepto, sino también, los diferentes tipos de migración, sus causas y consecuencias. Y de esta manera el alumno sería capaz de asimilar dichos contenidos y transmitirlos a sus compañeros de niveles inferiores, 1º ESO A-B-C en concreto.
Para ello diseñaron y elaboraron, junto a sus profesores una yincana, como evidencia de su trabajo.
Esta yincana se estructuró en 6 pruebas, repartidas por todo el centro para que los alumnos de 1º ESO además de aprender de las indicaciones que les aportaban sus compañeros de 3º ESO, en cada una de las pruebas, consigueran alcanzar una recompensa por el esfuerzo realizado, un premio, el cual se hizo público el día siguiente en la hora del recreo.
La metodología del proyecto se sustentó en el trabajo colaborativo de entre los diversos departamentos a partir de sus materias, ahondado en el tema de la semana, la migración. Dichos departamentos fueron: Inglés con Elisa Forte, Irene García, Elena Villar; Economía Encarna Gómez; Matemáticas: Isabel Galindo, Beatriz Blanco, Antonio Manuel Palma y Javier Gómez; Biología Verónica Sánchez, Gema Villares; Historia: María del Carmen de Llanos y Desirée Fernández, (coordinadora del proyecto); Orientación: Cristina Calzada. Un trabajo que no pudo haber sido posible sin la logística proporcionada por dirección y jefatura de estudio
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: muchos alumnos y alumnas cayeron enfermos el día de la prueba tras las festividades navideñas y durante la presentación de la evidencia no podieron asistir lo que obligó a reestructurar la ubicación de slo alumnso entre las distintas pruebas.
PROPUESTAS DE MEJORAS: para facilitar la prueba a los alumnos en la gincana se planteó ampliar el tiempo de su desarrollo, así como reorganizar los espacios y no dispersar tanto los puntos de encuentros donde realizar las pruebas. Para mayor divulgación deberíamos haber instalado el atrezzo dedicado a la migración el primer día de la semana dedicada a este fin y no el día propio de la realización de la gincana
![]() |
VIAJA CON LO QUE NECESITAS |
![]() |
MONOPOLY BURSATIL |
ASOCIAR CONCEPTOS Y DEFINICIONES |
PRUEB QR HISTÓRICOS |
PASAPALABRA SOBRE INMIGRACIÓN |
PRUEBA HISTORIA: RELACIONAR CONCEPTOS |
PRUEBA DE HISTORIA(PUZZLES) |
1º ESO C |
![]() |
1º ESO A |
![]() |
3º DIVERSIFICACIÓN |
Comentarios
Publicar un comentario