CHARLA "CIENTÍFICA LOCAL"
CHARLA "CIENTÍFICA LOCAL"
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad se ha basado en una Charla impartida por Laura Salguero Ledesma el miércoles 7 de febrero en el Salón de Actos del centro, donde los alumnos han podido consultar algunas dudas que les ha surgido, así como otras preguntas realizadas sobre su trabajo diario y los hallazgos encontrados en las Casas del Turuñuelo sobre los Tartesos.
La antigua alumna Laura Salguero Ledesma impartió una charla a los alumnos de 4º ESO de Ciencias y a los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias sobre su trabajo diario. Comenzó hablando de sus estudios realizados durante la etapa estudiantil, siguiendo con sus primeros trabajos y finalizando con su trabajo diario en el descubrimiento Tarteso.
FASES Y NIVELES QUE SE HA TRABAJADO
HORAS INVERTIDAS
Desde el planteamianto de la actividad hasta su evidencia se han invertido las siguientes horas:
- 1 hora de reunión con Laura Salguero para coordinar y hablar sobre el contenido de la charla que se impartiría a los alumnos
- 1 sesión lectiva con cada uno de los grupos de 4º ESO (A, B y C) y 1º de BTO A
- 1 hora de preparación del díptico y cartelería
- 2 horas de redacción de la memoria y la presente entrada en el blog.
En la actividad Charla con Científica Local hemos invertido un total de 5 horas entre las distintas funciones llevadas a cabo.
OBJETIVOS PLANTEADOS
Las acciones llevadas a cabo tienen como objetivo:
- Motivar a los participantes, especialmente a las niñas y mujeres jóvenes, al destacar los logros y contribuciones de una mujer científica del pueblo (Laura Salguero) en una disciplina no muy vista dentro del campo de ciencias.
- Concientización sobre la Desigualdad de Género: sensibilizar a los participantes sobre la persistente desigualdad de género en el ámbito científico y cómo puede afectar las oportunidades y el avance profesional de las mujeres.
- Promover la Diversidad y la Inclusión: Fomentar la importancia de la diversidad y la inclusión en la investigación científica, destacando cómo la participación activa de mujeres enriquece la comunidad científica.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS TRABAJADAS
Con este proyecto se trabajan de manera concreta las siguientes competencias específicas de currículo extremeño:
CE5. Reconocer y utilizar conexiones entre los diferentes elementos matemáticos, interconectando conceptos y procedimientos, con una visión integral de las matemáticas en situaciones y contextos diversos.
COMPETENCIAS CLAVE TRABAJADAS
A través de estas competencias específicas se trabaja en la adquisición de manera indirecta de las siguientes competencias claves:
- Competencia en comunicación lingüística: Expresando de manera oral los trabajos realizados y expeciencias en el campo de la ciencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 2.3. Aplicar las leyes y teorías científicas conocidas al formular cuestiones e hipótesis, siendo coherente con el conocimiento científico existente y diseñando los procedimientos experimentales o deductivos necesarios para resolverlas o comprobarlas.
Criterio 4.2. Trabajar de forma adecuada con medios variados, tradicionales y digitales, en la consulta de información y la creación de contenidos, seleccionando con criterio las fuentes más fiables y desechando las menos adecuadas y mejorando el aprendizaje propio y colectivo.
Criterio 5.1. Establecer interacciones constructivas y coeducativas, emprendiendo actividades de cooperación como forma de construir un medio de trabajo eficiente en la ciencia.
Criterio 6.1. Reconocer y valorar a través del análisis histórico de los avances científicos logrados por hombres y mujeres de cencia, que la ciencia es un proceso en permanente construcción y que existen repercusiones mutuas de la ciencia actual con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente.
ODS TRABAJADOS
Hemos planteado el de la Semana de las migraciones, desde el área de Física y Química intentando cumplir con la Agenda 2030 y los ODS (Objetivo de desarrollo sostenible), concretamente los números:
- ODS 5 (Igualdad de género): al escuchar a una mujer científica de la época y conocer sus logros dentro del campo de la ciencia. Contribuimos a empoderar a las mujeres en el ámbito científico y promover la igualdad de género dentro del mismo.
- ODS 10 (Reducción de las desigualdades): Se han mostrado las dificultades que han tenido algunas mujeres a lo largo de la historia, entre ellas Laura, contribuyendo a la reducción de desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito científico.
VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD, INCIDENCIAS Y PROPUESTAS DE MEJORA
A lo largo de la actividad no se ha encontrado ninguna incidencia, valorando así la actividad como una experiencia muy enriquecedora para el alumnado. Se ha observado una gran predisposición de los alumnos sobre el conocimiento del trabajo diario de esta científica.
Algunas fotos y evidencias de la Charla acontecida son las siguientes:
Comentarios
Publicar un comentario