8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL IES EUGENIO FRUTOS
8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN EL IES EUGENIO FRUTOS
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: a lo largo de la semana del 4 al 8 de marzo se planteó un programa diverso de actividades donde el material empleado ante todo fue fungible, pero también digital
a) elaboración de pancartas con eslogan reivindicativos en los recreos.
b) chapas personalizadas durante los recreos de la semana.
c) manifiestos por niveles y clases en la materia de educación en valores éticos y cívicos, así como en tutorías.
d) vidioclip personalizado a partir de la canción del grupo AMARAL "Revolución". los alumnos y el personal docente emplearon dispositivos digitales para grabarlos y el programa para editarlo fue openshot video
e) mural conjunto con mensajes reivindicativos del 8M.
Todo este trabajo se mostró el viernes 8M en la manifestación programada desde el centro hasta el ayuntamiento de Guareña, acompañados por las pancartas y chapas, desde donde se leyeron los manifiestos de los alumnos.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: todas estas actividades se trabajaron con todos los niveles del centro, en mi caso con 2º ESO A y B desde la materia Educación en valores cívicos y éticos y 2º bachillerato desde Historia de España.
HORAS INVERTIDAS: cada actividad ha conllevado a un tiempo de preparación diferentes hasta mostar la evidencia.
a) las pancartas trabajadas en el recreo en los dos patios del centro en días alternos, los lunes y miércoles se desarrollaron en el patio delantero afectando al alumnado desde 3ºESO hasta 2º bachillerato, mientras que en el patio trasero los martes y jueves desde 1º hasta 2º ESO, las horas de recreo son de media hora pro lo que en total se invirtió 2 h.
b) las chapas igualmente se trabajaron en hora de recreo en días alternos entre los dos patios, los lunes y miércoles en el patio trasero y martes y jueves en el trasero, con un total de 2 h.
c) los manifiestos se necesitaron dos sesiones de clase en cada uno de los dos cursos de 2º ESO con los que lo llevé a cabo, por lo que eso implica 2h, mas mis dos cursos de 2º bach otras 2h.
d) el videoclip suponía grabar con los distintos niveles de los que me hice cargo para grabar, aquí fueron ademas de mis dos cursos de 2º ESO mis dos cursos de 2º bach, y posteriormente me encargué de editar todos los vídeos de todos los compañeros y crear el videoclip, las horas de mis alumnos fueron 1 sesión para cada curso, 4h, y el montaje de todo el vídeo un total de 10 horas.
e) el mural grupal se desarrolló en tres sesiones, es decir, 3 h
El total de horas invertidas en el trabajo previo a la evidencia del 8M fueron de 21 horas. Y las horas invertidas en la evidencia fueron de 3horas con la manifestación y la lectura de los manifiestos.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
SABERES: 2º ESO: B.2.5. La igualdad de género y las diversas olas y corrientes del feminismo. La prevención de la explotación y la violencia contra niñas y mujeres. La corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados. 2º BACHILLERATO: A.6. Nuevos retos, nuevas luchas.
- O.D.S.: nº 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La igualdad de género es un derecho humano fundamental y, además, es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, tal y como afirma Naciones Unidas
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 2º ESO: 2.Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos a partir del reconocimiento fundado de su importancia para regular la vida comunitaria y su aplicación efectiva y justificada en distintos contextos, para promover una convivencia pacífica, respetuosa, democrática y comprometida con el bien común. 2º BACHILLERATO: 7. Incorporar la perspectiva de género en el análisis de la España actual y de su historia, a través de la contextualización histórica de fuentes literarias y artísticas y la investigación sobre el movimiento feminista, recuperando su presencia en la historia y adoptando actitudes en defensa de la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 2º ESO : Criterio 2.4. Tomar conciencia de la lucha por una efectiva igualdad de género y del problema de la violencia y explotación sobre las mujeres a través del análisis de las diversas olas y corrientes del feminismo y de las medidas de prevención de la desigualdad, la violencia y la discriminación por razón de género u orientación sexual, mostrando igualmente conocimiento de los derechos LGTBIQ+ y reconociendo la necesidad de respetarlos. 2º BACHILLERATO Criterio 7.1. Introducir la perspectiva de género en la observación y análisis de la realidad histórica y actual, identificando los mecanismos de dominación que han generado y mantenido la desigualdad entre hombres y mujeres, así como los papeles asignados y los espacios de actividad ocupados tradicionalmente por la mujer/Criterio 7.2. Constatar el papel relegado de la mujer en la historia analizando fuentes literarias y artísticas, valorando las acciones en favor de la emancipación de la mujer y del movimiento feminista, y recuperando figuras individuales y colectivas como protagonistas silenciadas y omitidas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer y valorar la historia del 8M ,2. respetar y defender la igualdad de todos
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: El principal problema que nos encontramos fue la oposición de algunos alumnos, mayoritariamente masculinos y en edades de 16 a 18 años, de participar en la actividad final, que implicaba salir del centro y mostrar públicamente el apoyo a la defensa de la igualdad, leyendo manifiestos o participando en al marcha. Esta decisión provenía de algunos padres y de los propios alumnos, por lo que para aquellos que no quisieron participar presencialmente en la manifestación, se les planteó otra actividad alternativa donde igualmente se trabajaron el ODS 5 y el resto de elemento curriculares, al formar parte de la programación del centro. Los alumnos acudieron al salón de actos del centro y , a partir de la visión de unos cortos relacionados con la lucha de la igualdad y las desigualdades de género debían realizar distintos cuestionarios y debates que desde el equipo de orientación se organizaron.
PROPUESTAS DE MEJORAS: hacer ver a los tutores y al propio alumno la relevancia de estas tareas con otros ejercicios prácticos que resulten de charlas o ponencias de víctimas de la desigualdad social económica, política y cultural de la mujer.
![]() |
MURAL GRUPAL |
![]() |
LECTURA DE MANIFIESTOS |
![]() |
ALUMNOS DE DISTINTOS NIVELES EN EL AYUNTAMIENTO |
![]() | ||||||
DOCENTES DEL IES EUGENIO FRUTOS |
Comentarios
Publicar un comentario