DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LAS TEJEDORAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

 LAS TEJEDORAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL

    Apenas nos han llegado añicos de la literatura hecha por mujeres en la Antigüedad. Sin embargo, desde tiempos remotos las mujeres han contado historias, han cantado romances y enhebrado versos al amor de la hoguera. A lo largo de los tiempos, han sido sobre todo las mujeres las encargadas de desovillar en la noche la memoria de los cuentos. García Lorca o García Márquez confiesan que fueron las mujeres de la casa, quienes les inculcaron el gusto por la poesía y la narrativa.

NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA

ASIGNATURA DE LITERATURA UNIVERSAL 1º BACH secciones A y B

HORAS INVERTIDAS:

  • Tiempo de preparación: quince sesiones.
  • Tiempo de ejecución: desde el 17 de octubre, día de las escritoras, hasta la exposición de las evidencias el día 8 de marzo. Previamente cada grupo participante expuso la vida y obras de las autoras seleccionadas de una lista facilitada por el profesor de Literatura Universal.
  • Periodicidad de la actividad: mensual al inicio y semanal al empezar las exposiciones orales a través de las que se aplicó el programa ÉVORA de mejora de la oralidad.

NORMATIVA

Decreto 109/2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo del Bachillerato para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

SABERES ESPECÍFICOS DE LITERATURA UNIVERSAL 

A.5. Estrategias de análisis, interpretación, recreación y valoración crítica de la obra literaria.

A.5.6. Investigación en torno al papel silenciado de las mujeres creadoras en la historia de la literatura y del arte. Revisión y enriquecimiento del canon literario.
A.5.7. Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos.
5.7. Expresión argumentada de la interpretación de los textos, integrando los diferentes aspectos analizados y atendiendo a sus valores culturales, éticos y estéticos.

 O.D.S.

ODS 5: Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y a las niñas.  Veremos referentes femeninos cuando se trate de aprender sobre la aportación de  las escritoras a la Literatura Universal. Los y las alumnas leerán sobre la vida de  escritoras  que no han tenido el reconocimiento debido y conocerán que el primer texto literario de la  literatura universal salió del  cálamo de una sacerdotisa sumeria llamada  Enheduanna.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

    Competencia específica 3             (3.1) (3.3) (3.4)
    Competencia específica 5            (5.1) (5.2) (5.3)
    Competencia específica 6            (6.1) (6.2) (6.3) (6.4)
    Competencia específica 7            (7.1) (7.3)
    Competencia específica 8            (8.1) (8.2) (8.3)
    Competencia específica 9            (9.1)
    Competencia específica 10          (10.1) (10.2)

  OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD:

  • Reconocer y valorar la contribución de las escritoras a la literatura universal.
  • Comparar obras de escritoras con las de escritores masculinos, identificando similitudes y diferencias en temáticas, estilo y técnica narrativa.
  • Situar las obras de las escritoras en su contexto histórico y sociocultural para comprender su influencia en la literatura.
  • Analizar cómo se reflejan y desafían los estereotipos de género en las obras de las escritoras.
  • Desarrollar habilidades de análisis y argumentación al estudiar textos literarios escritos por mujeres.
  • Sensibilizar sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito cultural y literario, destacando el papel de las escritoras en esta lucha.
  • Estimular la creatividad mediante la escritura de textos literarios inspirados en las obras y estilos de escritoras reconocidas.

RECURSOS UTILIZADOS:

  • Cartelería para exponerla en los pasillos de la biblioteca: cartulinas moradas, rotuladores y materiales de dibujo y rotulación.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS:


La mayoría del alumnado ha participado y aportado ideas. La implicación del alumnado ha sido notable,  si bien han tenido algunas dificultades a la hora de enfrentarse a la exposición oral.


  PROPUESTAS DE MEJORAS

 

En los próximos cursos  espaciaremos más las presentaciones orales para que estas sean más completas y dé tiempo a considerar más profundamente los textos de las autoras elegidas. Hay que mejorar los aspectos técnicos del programa de radio porque al final fue más difícil de lo que a priori parecía.


FOTOS DE LAS EVIDENCIAS








Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO