PREPARAMOS EL 8- M: PANCARTAS, CHAPAS Y MURAL.

 DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: del 4 al 8 de marzo se han elaborado una serie de actividades haciendo uso del material fungible y también digital.

 


ACTIVIDADES REALIZADAS:

a) elaboración de pancartas con eslogans del 8 M en tutorías y recreos.

b) chapas personalizadas durante los recreos.

c) mural conjunto con mensajes reivindicativos del 8M.


NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: los grupos que han trabajado esta actividad han sido 2º ESO A,B, C y D y 1FPB desde tutorías, recreos y horas de Geografía e Historia .

HORAS INVERTIDAS: cada actividad ha conllevado a un tiempo de preparación de dos semanas hasta mostrar la evidencia. 

a) pancartas: trabajadas en el recreo  en los dos patios del centro en días alternos, los martes y jueves, en el patio delantero con los alumnos de 3º y 4º ESO y también 1º y 2º bachillerato, esta misma actividad se ha desarrollado en el patio trasero los martes y jueves con 1º y 2º ESO.

b) chapas: se han trabajado durante los recreos en días alternos entre los dos patios, durante la semana del 4 al de marzo, 2 horas en total.

c) mural grupal: se desarrolló en tres sesiones y se montó el viernes tras llegar de la lectura de manifiesto en la plaza de España, 3 h

 La actividad se ha realizado en un total de 15 horas.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: 

SABERES: 2º ESO: B.2.5. La igualdad de género y las diversas olas y corrientes del feminismo. La prevención de la explotación y la violencia contra niñas y mujeres. La correspon­sabilidad en las tareas domésticas y de cuidados. 

O.D.S.: nº 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La igualdad de género es un derecho humano fundamental y, además, es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, tal y como afirma Naciones Unidas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: 2º ESO: 2.Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos a partir del reconoci­miento fundado de su importancia para regular la vida comunitaria y su aplicación efectiva y justificada en distintos contextos, para promover una convivencia pacífica, respetuosa, democrática y comprometida con el bien común. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN2º ESOCriterio 2.4. Tomar conciencia de la lucha por una efectiva igualdad de género y del problema de la violencia y explotación sobre las mujeres a través del análisis de las diversas olas y corrientes del feminismo y de las medidas de prevención de la desigualdad, la violencia y la discriminación por razón de género u orientación sexual, mostrando igualmente conocimiento de los derechos LGTBIQ+ y reconociendo la necesidad de respetarlos. 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Conocer y valorar la historia del 8M ,2. respetar y defender la igualdad de todos y todas.

PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: La negativa de algunos alumnos de FPB a trabajar y a participar en la elaboración de pancartas y en la participación de las actividades. No están concienciados con la problemática actual.

PROPUESTAS DE MEJORAS: trabajar desde las tutorías y las diferentes materias temas como la brecha salarial, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres o el reparto igualitario de tareas domésticas.

FOTOS DE LA ACTIVIDAD:








Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO