FRUTAS MUSICALES AL RITMO DE "IMAGINE"
FRUTAS MUSICALES AL RITMO DE "IMAGINE"
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD
Durante la semana del centro, ambientada en la época Hippie, convertimos el centro en el EUGENIO FLOWERS. Se propuso un taller creativo, original y divertido, mezclando frutas y música. Los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar con música de una manera única: utilizando frutas como instrumentos. Para ello, se dispuso de una placa electrónica programable (Makey Makey) para asignar una nota musical a cada fruta. Inicialmente, se utilizaron plátanos, donde cada uno reproducía una nota musical.
El alumnado y profesorado participante tocaba individualmente las frutas, sin conseguir que sonase ninguna nota. Sin embargo, al cerrar el circuito con un gesto de unión, dándose las manos, trabajando en equipo, colaborativamente, como en una auténtica comuna hippie el circuito se cerraba, de manera que, cuando la última persona en el círculo toca la fruta correspondiente, esta emitía el sonido de la nota asignada.
Se animó a los participantes a tocar melodías libremente, pero también se tenían preparadas las primeras notas de la canción "Imagine" de los Beatles para ambientar el taller en la época hippie.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJANo se optó por ningún nivel en concreto, se abrió la actividad para toda la comunidad educativa.
HORAS INVERTIDAS
Para el planteamiento de la actividad se invirtieron 3 horas para la programación de la placa, el acopio de las frutas y la elección de los discos de vinilos que decoraron el set.
En el desarrollo de la actividad se emplearon 4 horas.
El total de tiempo invertido ha sido 7 horas.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
El principal objetivo planteado para la actividad ha sido transmitir la idea de trabajo en comunidad y la importancia del trabajo en equipo para lograr resultados exitosos.
A nivel curricular y en cuanto a las materias que imparto, la normativa, saberes, ODS, competencias específicas y objetivos específicos:
NORMATIVA
DIGITALIZACIÓN BÁSICA
SABERES
El BLOQUE E. Iniciación al pensamiento computacional y a la programación, se desarrollará programando la placa, diseñando el programa (asignando a cada fruta una nota musical)
El BLOQUE E. Iniciación al pensamiento computacional y a la programación, se desarrollará programando la placa, diseñando el programa (asignando a cada fruta una nota musical)
ODS
ODS 4: Educación de calidad: La actividad fomenta la participación activa de los alumnos en un entorno de aprendizaje creativo y práctico. Promueve el desarrollo de habilidades musicales, así como el trabajo en equipo y la colaboración. Además, al incluir elementos históricos como la época hippie y la canción "Imagine" de los Beatles, también podría fomentar la conciencia cultural e histórica entre los participantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Aunque en menor medida, la actividad también promueve la colaboración y el trabajo en equipo al requerir que los participantes se unan para completar el circuito y producir música. Además, podría haber colaboraciones entre diferentes áreas educativas o instituciones para organizar y llevar a cabo la actividad de manera efectiva.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Desarrollar algoritmos y aplicaciones informáticas sencillas en distintos entornos, aplicando los principios del pensamiento computacional e incorporando las tecnologías emergentes, con el fin de crear soluciones a problemas concretos, automatizar procesos y aplicarlos en sistemas simples de control o en robótica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formular problemas sencillos y soluciones a cuestiones planteadas, siguiendo estrategias de pensamiento computacional
Resolver problemas utilizando lenguaje de programación por bloques
TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN I
SABERES
El Bloque C. Pensamiento computacional, programación y robótica, se desarrollará programando la placa, diseñando el programa (asignando a cada fruta una nota musical)
ODS
ODS 4: Educación de calidad: La actividad fomenta la participación activa de los alumnos en un entorno de aprendizaje creativo y práctico. Promueve el desarrollo de habilidades musicales, así como el trabajo en equipo y la colaboración. Además, al incluir elementos históricos como la época hippie y la canción "Imagine" de los Beatles, también podría fomentar la conciencia cultural e histórica entre los participantes.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Aunque en menor medida, la actividad también promueve la colaboración y el trabajo en equipo al requerir que los participantes se unan para completar el circuito y producir música. Además, podría haber colaboraciones entre diferentes áreas educativas o instituciones para organizar y llevar a cabo la actividad de manera efectiva.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Desarrollar algoritmos y aplicaciones informáticas sencillas en distintos entornos, aplicando los principios del pensamiento computacional e incorporando las tecnologías emergentes, con el fin de crear soluciones a problemas concretos, automatizar procesos y aplicarlos en sistemas simples de control o en robótica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Formular problemas sencillos y soluciones a cuestiones planteadas, siguiendo estrategias de pensamiento computacional
Resolver problemas utilizando lenguaje de programación por bloque
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS
Ante posibles problemas técnicos, sería útil realizar pruebas exhaustivas antes de la actividad y tener algún compañero o compañera capacitado en tecnología disponible para solucionar problemas sobre la marcha. Además de ello, para realizar una evidencia en forma de foto o video, también hubiese sido necesaria la colaboración de alguien más.
PROPUESTAS DE MEJORAS
- Agregar un componente de desafío creativo donde los participantes tengan que crear sus propias melodías utilizando las frutas musicales
- Vincular la actividad con otras áreas del conocimiento, como la historia, la tecnología o la ecología. Por ejemplo, se podría incluir una breve charla sobre la historia de la música hippie y su impacto cultural, o sobre el funcionamiento de la tecnología detrás de la placa electrónica utilizada en la actividad.
- Al incluir diversidad de frutas, además de ampliar las posibilidades musicales y promover la diversidad y la inclusión, también podría servir como una oportunidad para hablar sobre la importancia de una dieta saludable y sostenible.
ETIQUETAS DE PARTICIPANTES
2324ccalzadar01
Comentarios
Publicar un comentario