GINCANA SEMANA LGTBI+: CUESTIONARIO DIVERSO
GINCANA SEMANA LGTBI+: CUESTIONARIO DIVERSO
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La semana LGTBI+ se desarrolló con el propósito de ahondar en uno de los temas más relevantes, en la actualidad, en nuestra sociedad como es el respeto a la diversidad y en especial entre nuestros jóvenes con los que profundizar sobre el respeto trabajando los ODS 5-10. Para ello creamos una evidencia conjunta entre todos los departamentos y docentes integrantes del proyecto, en concreto una yincana y talleres con distintos retos. En mi caso, elaboré con los alumnos de educación ética y cívica de 2º ESO unos posters informativos donde recoger una serie de conceptos esenciales para poder entender y así respetar la diversidad: orientación sexual, así como el reconocimiento de la identidad de género y diferenciar entre género y sexo. A partir de dichos conceptos los alumnos crearon un cuestionario que plantearon a los participantes de la yincana que acudieran a sus posters, planteando situaciones reales y que a partir de la lectura y comprensión de sus posters los participantes sabrían deducir y entender correctamente.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: Esta actividad se destinó a los alumnos de 2º ESO A-B pertenecientes a la materia que imparto con ellos, educación en valores cívicos y éticos. Participaron 46 alumnos, 20 de 2º ESO A, Y 25 de 2º ESO B.
HORAS INVERTIDAS: para el desarrollo de la actividad se invirtieron 6 sesiones de 1 hora cada una en cada novel, un total de 12horas, y para su ejecución en la yincana 3 horas, al llevarse acabo en las ter últimas horas del viernes 17 de mayo. Esto da un total de 15 horas
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: que el alumno valore y respete la diversidad sexual y orientación de género de cada persona
a) SABERES:
A. Autoconocimiento y autonomía moral
- La naturaleza humana y la identidad personal. Dignidad, libertad y moralidad.
- La educación de las emociones y los sentimientos. La autoestima personal. La igualdad y el respeto mutuo en las relaciones con otras personas.
- La educación afectivo-sexual.
B. Sociedad, justicia y democracia
- El interculturalismo. La inclusión social y el respeto por la diversidad y las identidades etnocultural y de género. Los derechos LGTBIQ+.
b) O.D.S.:
ODS nº 5 busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. La igualdad de género es un derecho humano fundamental y, además, es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible, tal y como afirma Naciones Unidas
ODS nº 10 promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, ...
c) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
2: Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, a partir del reconocimiento fundado de su importancia para regular la vida comunitaria y su aplicación efectiva y justificada en distintos contextos, para promover una convivencia pacífica, respetuosa, democrática y comprometida con el bien común.
d) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Respetar la diversidad sexual de cada individuo
- Conocer los distintos conceptos que atañen a la diversidad sexual
- Entender el valor de la educación para enfrentarse a esto sistemas y desde los que enfatizar el respeto
e) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
2.4. Tomar consciencia de la lucha por una efectiva igualdad de género, y del problema de la violencia y explotación sobre las mujeres, a través del análisis de las diversas olas y corrientes del feminismo y de las medidas de prevención de la desigualdad, la violencia y la discriminación por razón de género y orientación sexual, mostrando igualmente conocimiento de los derechos LGTBIQ+ y reconociendo la necesidad de respetarlos.
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: el único problema encontrado fue la temporalización, algunos alumnos y docentes de otro niveles no pudieron participar por tener otras actividades curriculares (clases lectivas, pruebas evaluadoras)
PROPUESTAS DE MEJORAS: programar la actividad en las últimas semanas lectivas para garantizar la participación de todos los alumnos que deseen participar así como el personal docente y no docente.
Comentarios
Publicar un comentario