TALLER DE CALIGRAFÍA Y PINTURA SUMI-E: LAS LETRAS, REFLEJO DEL SER HUMANO

TALLER DE CALIGRAFÍA EN EL DÍA DEL CENTRO 2024

La caligrafía no es rasgar el pergamino, el papel o la tablet con el cálamo, la pluma o el puntero, como decía Juan Ramón Jiménez, escribir no es hacer palabras sino copiarse el alma; porque la caligrafía es el vínculo entre la letra y nuestro ser.

Todo empezó con los ideogramas y los jeroglíficos, arcanos sagrados, tesoros de escribas juramentados que prefirieron trazarlos con su sangre antes que olvidarlos, como los celosos guardianes chinos de los Cuatros tesoros del estudio (wén-fáng-si-bao): el pincel, la tinta, el papel y el tintero de piedra. 

En el taller que desarrollamos se intentó que los participantes conociesen cuán ardua fue la transmisión de la cultura desde la Antigüedad hasta nuestros días. Además   se promovieron valores como el Rescate de una habilidad artesanal, el desarrollo de la motricidad fina:y el fomento de la concentración y la atención plena. 

NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA

Todos los cursos y alumnos que quisieron participaren el taller tanto de la ESO como de bachillerato.

HORAS INVERTIDAS:

  • Tiempo de preparación: 1 sesión
  • Tiempo de ejecución: varias horas. Estuvo operativo desde que se abrieron los talleres hasta bastante después del cierre porque hubo mucho alumnado interesado.
  • Periodicidad de la actividad: Este taller se suele ofertar en todas las celebraciones del Día del centro porque es una de las participaciones clásicas del departamento de Lengua y porque tiene interés para el alumnado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ACTIVIDAD: 

  1. Rescate de una habilidad artesanal: La caligrafía es una habilidad artesanal que ha perdido relevancia con el avance de la tecnología. El taller busca rescatar y valorar esta destreza manual, promoviendo la apreciación de la escritura a mano como una forma de arte.
  2. Desarrollo de la motricidad fina: La práctica de la caligrafía requiere precisión y control fino de los movimientos de la mano y el brazo. Este taller contribuye al desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes, lo cual es beneficioso para diversas actividades académicas y cotidianas.
  3. Fomento de la concentración y la atención plena: La caligrafía requiere atención plena y concentración en cada trazo y detalle. A través de esta práctica, los estudiantes pueden mejorar su capacidad de concentrarse en una tarea específica, lo cual es útil para el aprendizaje y el bienestar emocional.
  4. Exploración de la estética de la escritura: La caligrafía no solo se trata de escribir legiblemente, sino también de explorar la belleza estética de la escritura. En el taller, los estudiantes pueden experimentar con diferentes estilos de letras y técnicas de ornamentación, desarrollando así su sensibilidad estética y su creatividad.
  5. Promoción del autocuidado y la relajación: La práctica de la caligrafía puede ser una actividad relajante y terapéutica, ya que requiere ritmo y fluidez en los movimientos. Este taller ofrece a los estudiantes un espacio para desconectar del estrés diario y enfocarse en una actividad que fomente el autocuidado y el bienestar emocional.
  6. Celebración de la cultura escrita: La caligrafía es una manifestación de la cultura escrita que ha evolucionado a lo largo de la historia. El taller ofrece la oportunidad de explorar y celebrar esta rica tradición cultural, conectando a los estudiantes con el pasado y el presente de la escritura a mano.

ODS

  1. ODS 4 - Educación de calidad: El taller de caligrafía puede contribuir a la educación de calidad al desarrollar habilidades de escritura, concentración y creatividad en los estudiantes. Además, puede fomentar el aprecio por las artes y las habilidades tradicionales.
  2. ODS 5 - Igualdad de género: Al estudiar y practicar la caligrafía, se puede destacar el papel histórico de las mujeres en el arte de la escritura, promoviendo la igualdad de género y la valoración de las contribuciones femeninas a través de la historia.
  3. ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles: Organizar el taller en la comunidad local promueve la participación y el sentido de pertenencia de los estudiantes a su entorno. Además, el uso de materiales sostenibles y la promoción de prácticas de reciclaje pueden contribuir a la sostenibilidad del taller.
  4. ODS 12 - Producción y consumo responsables: Alentar el uso responsable de materiales de escritura y promover la reutilización de recursos puede ayudar a los estudiantes a entender la importancia de consumir de manera consciente y reducir el desperdicio.


DIFICULTADES ENCONTRADAS:


La mayoría del alumnado ha participado y aportado ideas. La implicación del alumnado ha sido notable,  si bien han tenido algunas dificultades a la hora de aplicar los rudimentos de la escritura con cálamo o plumilla.

 

 PROPUESTAS DE MEJORA:

 

En las sucesivas ediciones haremos unos talleres previos para que los resultados sean aún más satisfactorios.


Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO