TALLER DE HÁBITOS SALUDABLES

 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El departamento de Economía ha participado en la IV Semana de la Salud, con el “Taller de hábitos saludables” realizado con los alumnos-as de 4º de ESO de la materia de Formación y Orientación Personal y Profesional. 

Los alumnos-as han trabajado en pequeñas investigaciones relacionados con los hábitos saludables de los alumnos-as del centro, las investigaciones han partido de una encuesta sobre hábitos y alimentación a los alumnos-as de los diferentes niveles de la ESO y Bachillerato. Y dos exposiciones sobre deportes y alimentación. 

En el producto del proyecto se ha realizado una yincana donde los alumnos-as han expuesto sus trabajos y han realizado talleres para concienciar sobre la importancia de los hábitos saludables. 



FASES Y NIVELES LOS QUE SE HA TRABAJADO:

Se ha trabajado con los alumnos/as de 4 ESO de la materia de Formación y Orientación Personal y Profesional. 

HORAS INVERTIDAS: 

Desde el planteamiento de la actividad hasta su evidencia se han invertido:

  • 3 sesiones para organizar/coordinar la participación en el proyecto

  • 1 sesión para organizar el trabajo con la clase. 

  • 6 sesiones con los alumnos-as para investigar y preparar los presentaciones y talleres.

  • 3 sesiones en la realización de la ginkana. 

  • 3 horas en la redacción de la memoria de la actividad. 

En esta actividad he invertido un total de 16 horas. 

OBJETIVOS PLANTEADOS:

  • Fomentar hábitos de vida saludable y el cuidado del cuerpo, promoviendo la seguridad y la prevención de riesgos.

  • Desarrollar habilidades de investigación y comunicación. 

  • Preparar a los alumnos para la vida activa y saludable, promoviendo el bienestar integral.

  • Potenciar el trabajo en equipo y la colaboración, facilitando actividades que promuevan el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades interpersonales.

Relacionado con el ODS 3: Salud y bienestar

SABERES BÁSICOS TRABAJADOS:

  • A.2.3. Bienestar y hábitos saludables: alimentación, descanso, sueño, deporte, gestión emocional, componentes de afectividad, prevención de adicciones, gestión de la ansiedad y el estrés.

  • B.3.1. Habilidades sociales. Tolerancia y respeto. Empatía. Dinamismo, iniciativa y liderazgo. Capacidad de negociación. Estrategias que favorezcan el trabajo en equipo. Compromiso ante las situaciones de inequidad y exclusión. 

  • B.3.2. Habilidades comunicativas: escucha activa, asertiva y proactiva.  Barreras en la comunicación: estrategias para superarlas. 


METODOLOGÍA

El proyecto se desarrolló en varias fases,:

Investigación inicial:

El alumnado inició el proyecto con una fase de exploración sobre los hábitos de vida saludables, centrando su atención en aspectos como la alimentación equilibrada, la actividad física, consecuencias del consumo de tabaco u otras sustancias. Cada grupo investigó un área concreta, recopilando información relevante mediante el uso de fuentes digitales.

Trabajo cooperativo y creación de materiales:

Organizados en equipos, los estudiantes analizaron la información y elaboraron materiales divulgativos, como carteles, juegos y dinámicas, relacionados con el hábito saludable que les correspondía. Estos materiales formaban parte de los retos que se incluirían en la gincana. 


Preparación y desarrollo de la gincana de hábitos saludables:

Como actividad culminante, se organizó una gincana temática, en la que participaron todos los grupos del centro. Cada estación de la gincana incluía pruebas prácticas, juegos o preguntas relacionadas con los contenidos trabajados previamente (por ejemplo: clasificar alimentos según su valor nutricional, resolver un crucigrama sobre higiene personal, o superar un circuito de actividad física). Esta dinámica permitió reforzar los aprendizajes de forma lúdica y participativa.


VALORACIÓN DE LA ACTIVIDAD, INCIDENCIAS Y PROPUESTA DE MEJORAS:

Considero que la participación ha sido sumamente enriquecedora para los estudiantes, ya que les ofrece la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos a una situación real, desarrollando habilidades comunicativas y sociales.










Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO