TALLER - FORMACIÓN SOBRE MIGRACIONES
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD
Dentro de la Semana sobre la Migración se establece que el alumnado de 3º de ESO se forme en el tema para después a través de diferentes actividades transmitan ese conocimiento al alumnado de 1º de ESO. Esta es una más de las actividades de formación ofrecidas. Se llevó a cabo en las horas de tutoría.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA
Este taller de formación se ha hecho exclusivamente con el alumnado de 3º de ESO
HORAS INVERTIDAS
La selección de material audiovisual, establecer conceptos claros de los que deben ser conocedores y ejecutar la actividad a todos los grupos ha llevado un total de 8 horas.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
La actividad se ha enmarcado según el Decreto 110/2022 del 22 de Agosto por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la comunidad Autónoma de Extremadura, en base a los saberes, objetivos, ODS y competencias específicas en el que se establece que el Departamento de Orientación, de acuerdo con los planes referidos a la acción tutorial y a la orientación y acompañamiento psicopedagógicos, tiene la responsabilidad de coordinar la intervención educativa del conjunto del profesorado que actúa sobre el grupo, especialmente en lo referido a la planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la orientación del alumnado. Además, facilitará la integración de los alumnos y las alumnas en el grupo y la cooperación entre el centro educativo, el profesorado, las familias y el entorno social, para lo que deberá contar también con el apoyo del Departamento de Orientación y del resto del equipo educativo.
Además el mismo decreto establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Extremadura y proporciona la base normativa para justificar actividades relacionadas con la migración en el ámbito educativo. Este decreto establece la necesidad de promover una educación que fomente el pensamiento crítico, la reflexión ética y el compromiso social entre los estudiantes. Abordar el tema de la migración ilegal en el currículo se justifica en varios aspectos:
1. Formación integral del estudiante: El decreto enfatiza el desarrollo integral del estudiante, incluyendo la comprensión de la realidad social y el respeto a los derechos humanos. La migración ilegal es un tema relevante que afecta a la sociedad y que puede contribuir a la formación integral de los estudiantes al profundizar su comprensión sobre este fenómeno y sus implicaciones.
2. Fomento de la conciencia crítica y la participación ciudadana El currículo de secundaria en Extremadura busca promover la conciencia crítica y la participación activa de los estudiantes en la sociedad. Abordar la migración ilegal como tema de estudio puede estimular el pensamiento crítico sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones a este problema, así como fomentar la participación ciudadana en la búsqueda de respuestas justas y solidarias.
3. Desarrollo de competencias: El decreto establece la importancia del desarrollo de competencias clave, como la competencia social y cívica, la competencia lingüística y la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y social. Abordar la migración ilegal puede contribuir al desarrollo de estas competencias al involucrar a los estudiantes en investigaciones, debates y actividades relacionadas con este tema complejo y multifacético.
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS
El alumnado en ocasiones ha mostrado tener diferentes pensamientos estereotipados con respecto a la migración, por lo que en algunos grupos no se pudo acabar el taller debido a que en algunos casos se dieron debates se extendieron más de la cuenta. Sin embargo, también resultó muy enriquecedor.
PROPUESTAS DE MEJORA
Hacer un taller más corto para dar más espacio al debate y a lo que opina el alumnado.
Centrarse solo en lo más esencial y en el apoyo audiovisual y dejar más tiempo para la reflexión en grupo.
Comentarios
Publicar un comentario