PIONERAS EN LA CIENCIA

PIONERAS EN LA CIENCIA



DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD


La actividad ha consistido en la elaboración de infografías y grabación de un podcast sobre el papel de diferentes mujeres científicas a lo largo de la historia. Para ello, el alumnado ha elaborado un guión creando diferentes textos sobre la obra de diferentes pioneras en el mundo de la ciencia (HIPATÍA, ADA LOVELACE, MARIE CURIE, MARGARET HAMILTON, HEDY LAMARR, MARY KENNETH, ANDREA CASAMAYOR y ASUNCIÓN GÓMEZ PÉREZ...). Los textos, además, se han elaborado en castellano y en inglés.
La actividad está ligada al Proyecto Librarium y Radio Edu. Por una parte, el guión se ha elaborado a partir de un Club de Lectura diseñado para este fin, con propuestas de libros y marcadores en las páginas de las pioneras seleccionadas. En el propio club, se ha definido la actividad de creación de un texto de 150 palabras de cada una de ellas (estos textos han sido el eje central del guión). Por otro lado, la propia grabación del podcast ha generado un nuevo programa para el Proyecto Radio Edu de FRUTOS EN LA ONDA
Igualmente, se han elaborado diferentes infografías con la herramienta digital CANVA como apoyo visual a la publicación del PODCAST titulado PIONERAS EN LA CIENCIA.


https://radioedu.educarex.es/frutosenlaonda/2024/03/15/pioneras-en-la-ciencia/


NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA


Alumnos y alumnas de Digitalización Básica de 1º ESO A-C


HORAS INVERTIDAS


Cada parte de la actividad ha conllevado los siguientes tiempos de preparación hasta la publicación de la evidencia final (podcast)


  • Preparación previa del club de lectura con los marcadores en las pioneras científicas protagonistas: 3 horas
  • Elaboración de los textos y puesta en común en un documento compartido (guión del programa): 4 horas
  • Creación de infografías de las pioneras en la ciencia y presentación al resto de alumnado: 3 horas
  • Grabación en el estudio del podcast: 2 horas
  • Edición y publicación del podcast en FRUTOS EN LA ONDA: 1 hora


 El total de horas invertidas en el trabajo previo a la evidencia del DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA fueron de 13 horas


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD 


NORMATIVA


DECRETO 110/2022, de 22 de agosto, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura


SABERES


BLOQUE A. Información y alfabetización de datos.
    A.1. Navegación, búsqueda y filtrado de datos.
BLOQUE B. Comunicación y colaboración.
    B.1. Interactuar mediante tecnologías digitales
    B.3. Colaborar mediante tecnologías digitales
BLOQUE C. Creación de contenidos digitales.
    C.1. Desarrollo de contenidos.
        C.1.2. Manejo de herramientas de creación y tratamiento de informa- ción para la elaboración de archivos de audio y vídeo (pódcast).
        C.1.4. Manejo de herramientas de edición gráfica con imágenes y tex- tos: carteles, trípticos, infografías y pósters.


O.D.S.

  • ODS 5: Igualdad de género. Al estudiar a las distintas científicas a lo largo de la historia y conocer su obra y sus logros, se contribuye a visibilizar a las mujeres en el ámbito científico promoviendo la igualdad de género en este campo..
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades.  Al plasmar las dificultades que algunas mujeres han tenido a lo largo de la historia y las dificultades actuales como el techo de cristal en ciencia, contribuye a la reducción de desigualdades entre hombre y mujeres en el ámbito científico. 


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  1. Analizar información digital, evaluando su finalidad y relevancia en la creación de conteni- dos innovadores, producciones o soluciones creativas, identificando, organizando y alma- cenando contenido digital de manera crítica y constructiva.
  2. Trabajar colaborativamente en red compartiendo recursos por medio de herramientas o plataformas digitales y respetando la etiqueta digital, en contextos diversos, en particular aquellos de naturaleza intercultural.
  3. Crear, integrar, reelaborar y editar tanto contenidos digitales como producciones artísticas o multimedia, respetando y aplicando derechos de autor y propiedad intelectual, así como licencias de uso.

PROPUESTAS DE MEJORAS


Por otro lado, la actividad tendría mayor relevancia si, durante la primera jornada de la semana dedicada LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA, se expusieran las infografías elaboradas en DIGITALIZACIÓN BÁSICA. La idea inicial era repartir por todo el centro códigos QR vinculados a las infografías, hubiese tenido un impacto mayor por la propia curiosidad de investigar a qué enlazan los códigos QR.


ETIQUETAS DE PARTICIPANTES


2324ccalzadar01 

2324evillara01










 

Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO