DESCRIBING A CHART: SAME SEX MARRIAGES IN SPAIN SINCE 2005

 

DESCRIBING A CHART: SAME SEX MARRIAGES IN SPAIN SINCE 2005


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Los alumnos de 3º ESO C han realizado durante la semana de la diversidad una actividad de mediación donde han colaborado el departamento de inglés y matemáticas.

Con motivo de la semana de la diversidad, los alumnos han investigado el porcentaje de matrimonios del mismo sexo que se han producido en las diferentes Comunidades Autónomas de España desde la legalización de dichos matrimonios. Han tenido que representar esos porcentajes en un gráfico (Departamento de matemáticas), y a continuación, se han intercambiado los gráficos entre ellos. La siguiente actividad consistía en describir el gráfico mediante la competencia de Mediación haciendo una redacción en inglés (Departamento de Inglés).

NIVELES TRABAJADOS: 3º ESO C

HORAS INVERTIDAS: 8 HORAS.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los objetivos de la actividad han sido principalmente que los alumnos adquieran conciencia sobre la diversidad en España, fomentar la igualdad y el respeto. Las competencias que han sido trabajadas han sido la producción de textos escritos, la mediación y la interacción. 

Los criterios de evaluación han sido: 2.2. Redactar y difundir textos de extensión media con aceptable claridad, coherencia, cohesión, corrección y adecuación a la situación comunicativa propuesta, a la tipología textual y a las herramientas analógicas y digitales utilizadas sobre asuntos cotidianos, de relevancia personal o de interés público próximos a la experiencia del alumnado, respetando la propiedad intelectual y evitando el plagio. 2.3. Seleccionar, organizar y aplicar conocimientos y estrategias para planificar, producir, revisar y cooperar en la elaboración de textos coherentes, cohesionados y adecuados a las intenciones comunicativas, las características contextuales, los aspectos socioculturales y la tipología textual, usando los recursos físicos o digitales más adecuados en función de la tarea y de las necesidades del interlocutor o interlocutora potencial a quien se dirige el texto. 3.1. Planificar, participar y colaborar activamente, a través de diversos soportes, en situaciones interactivas sobre temas cotidianos, de relevancia personal o de interés público cercanos a la experiencia del alumnado, mostrando iniciativa, empatía y respeto por la cortesía lingüística y la etiqueta digital, así como por las diferentes necesidades, ideas, inquietudes, iniciativas y motivaciones de los interlocutores e interlocutoras. 4.1. Inferir y explicar textos, conceptos y comunicaciones breves y sencillas en situaciones en las que atender a la diversidad, mostrando respeto y empatía por los interlocutores e interlocutoras y por las lenguas empleadas y participando en la solución de problemas de intercomprensión y de entendimiento en el entorno, apoyándose en diversos recursos y soportes. 4.2. Aplicar estrategias que ayuden a crear puentes, faciliten la comunicación y sirvan para explicar y simplificar textos, conceptos y mensajes, y que sean adecuadas a las intenciones comunicativas, las características contextuales y la tipología textual, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.  

Los ODS trabajados han sido: 5 Igualdad de género, 10 Reducción de desigualdades y 16 Paz, justicia e instituciones sólidas.

PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS: A los alumnos les ha costado trabajo interpretar los gráficos y han necesitado un modelo en el que apoyarse, ya que desconocían los términos en el idioma extranjero.

PROPUESTAS DE MEJORA: Los alumnos necesitan un poco más de andamiaje antes de entregar el producto final.

ETIQUETAS DE PARTICIPANTES: 2324evillara01

FOTOS: 




Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO