Pósteres: Semana LGTBI+
Con motivo de la celebración de la Semana LGTBI+, los alumnos y alumnas de 2ºESO A han realizado unos pósteres para divulgar información sobre el colectivo. Algunos han elegido momentos representativos, otros han explicado la composición y el significado de las diversas banderas, y otros han expresado su opinion sobre el respeto, la tolerancia y la igualdad.Durante dos semanas, los alumnos del grupo de 2ºESO A han estado trabajando en la asignatura de inglés en la elaboración de estos pósteres. Para ello han investigado y consultado diferentes fuentes además de atender a una presentación hecha por algunos compañeros del centro sobre este tema. Una vez recabada la información, han elegido un tema o aspecto concreto y han escrito sus textos en inglés, también han añadido una imagen representativa ligada a la información u opinión que describían en el texto. Así, hemos trabajado la compresión y expresión escrita en inglés, el uso de las tecnologías, y la competencia de la interculturalidad a través del respeto a los demás.
Estos póster se han colocado en la zona en la que se desarrollaron los talleres y la gymkhana, disponibles a todo el mundo que quiera consultarlos.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA
2º de la ESO
HORAS INVERTIDAS: DESDE EL PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y EVIDENCIA FINAL
Horas invertidas: 5 horas en clase
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Mediante esta actividad se pretende trabajar las competencias específicas de comprensión, mediación, producción e interculturalidad en la asignatura de inglés gracias a una actividad que, por su naturaleza, resulta motivadora. La temática, además, ayuda a la implicación del alumnado, que puede recurrir a su experiencia personal para hacer más personal el resultado.
Así, para 2º de ESO incluimos entre las competencias trabajadas:
Competencia específica 1. Producción
1.1. Interpretar y analizar el sentido global y la información específica y explícita de textos orales, escritos y multimodales breves y sencillos sobre temas frecuentes y cotidianos, de relevancia personal y próximos a su experiencia, propios de los ámbitos de las relaciones interpersonales, del aprendizaje, de los medios de comunicación y de la ficción, expresados de forma clara y en el nivel estándar de la lengua a través de diversos soportes.
Competencia específica 2. Producción
Organizar y redactar textos breves, sencillos y comprensibles, con claridad, coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa propuesta, siguiendo pautas establecidas, a través de herramientas analógicas y digitales, sobre asuntos cotidianos y frecuentes, de relevancia para el alumnado y próximos a su experiencia.
Competencia específica 4. Mediación
Aplicar, de forma guiada, estrategias sencillas que ayuden a crear puentes y faciliten la comprensión y producción de información y la comunicación, adecuadas a las intenciones comunicativas, usando recursos y apoyos físicos o digitales en función de las necesidades de cada momento.
Competencia específica 6. Interculturalidad
Aplicar, de forma guiada, estrategias para explicar y apreciar la diversidad lingüística, cultural y artística, atendiendo a valores ecosociales y democráticos y respetando los principios de justicia, equidad e igualdad.
Los ODS trabajados han sido: NÚMERO 5 (IGUALDAD DE GÉNERO), 10 (REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES), 16 (PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS).
PROBLEMAS Y DIFICULTADES ENCONTRADAS
Los problemas principales en el grupo de 2º de ESO fueron la busqueda de información y la elección del tema a tratar.
PROPUESTAS DE MEJORAS
Con vistas al futuro, se plantea mejorar la temporalización, así como intentar que la actividad incluya una parte oral, como presentar sus infografías.
Comentarios
Publicar un comentario