EXPLORANDO EL FUTURO
EXPLORANDO EL FUTURO
Breve descripción:
En nuestro centro, hemos desarrollado una actividad múltiple, de tres actividades bien diferenciadas, en las cuales trabajamos con los alumnos, diversas formas tecnológicas actuales.
Alumnado:
El alumnado que ha participado en este proyecto, son alumnos de 5º de primaria (10-11 años).
Objetivo:
El objetivo principal del proyecto, es el fomento del trabajo colaborativo, a partir de resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos.
Relación con el proyecto presentado:
Estos 3 proyectos están relacionados unos con los otros con el proyecto presentado, pues en todos ellos, se trabaja la robótica, el pensamiento computacional y la IA.
Como hemos dicho anteriormente, este proyecto esta dividido en 3 actividades, que son:
1.- Robots al rescate
2.- El futuro en nuestras manos
3.- Hogares inteligentes
Actividad 1. "Robots al rescate"
En la primera actividad, los alumnos diseñaron y construyeron robots para superar obstáculos y transportar objetos siguiendo un itinerario marcado, sobre un tapete de obstáculos, utilizando para ello, ordenadores y tablets para la programación, así como kits de robótica
Tiempo invertido:
El tiempo invertido para esta actividad, fue de 10 horas, de los cuales 3 horas , fueron dedicadas a preparación y 7 horas con los alumnos.
Actividad 2. "El futuro en nuestras manos"
En la segunda actividad, el alumno utilizo herramientas de IA, para experimentar y crear conversaciones con chatbots además de la formulación de "promts", para crear imágenes. Lo más importante de esta actividad y lo que se intentaba conseguir con los alumnos, es enseñar a los alumnos a utilizar la IA de una forma básica y ética, para que sea una herramienta útil de ayuda y no de sustitución
Tiempo invertido:
Esta actividad se desarrollo, en un total de 8 horas, de los cuales , 3 horas fueron de preparación y 5 horas, dedicadas con los alumnos.
Actividad 3. "Hogares inteligentes"
Esta actividad, la basamos en entender los principios de la domotización con el alumnado.
Los alumnos, para ello, utilizaron kits de robótica educativa para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad.
Tiempo invertido:
Esta actividad, requirió de 3 horas de preparación y 6 sesiones con los alumnos
Participación del profesorado en las distintas actividades:
Para realizar la primera actividad con los alumnos, mi compañero Juan Arroyo, se encargo de la parte de la programación, Josefa Risco, fue la encargada de la parte mecánica y yo, me encargué de la fase del pensamiento computacional.
En la segunda actividad, Josefa, se centro en los temas teóricos, mientras que Juan Arroyo, focaliza su enseñanza en la construcción de "promts" y yo del protocolo de uso para diferentes herramientas, como el ChatGPT, Gemini o Copilot.
En la tercera actividad, Juan Arroyo, ayudo en la parte de la programación, Josefa con el tema del montaje de la casa y colocación de sensores y yo, me dedique a explicar el uso del sensor de humedad y temperatura
Evidencias
Actividad 1: Robots al rescate:
![]() |
Alumnos trabajando con robots |
![]() |
Profesor con alumnos enseñando programación |
Actividad 2: "El futuro en nuestras manos"
![]() |
Alumnos trabajando con programas de IA |
![]() | ||||||||||||||
Alumnos con trabajo colaborativo en grupo |
Actividad 3: " Hogares inteligentes"
Alumnos probando la domótica
Comentarios
Publicar un comentario