DÍA DEL CENTRO: PROGRAMA RADIO ECONOMÍA CIRCULAR

PROGRAMA RADIO: ECONOMÍA CIRCULAR

 

DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La semana del centro este año se ha centrado en TARTESOS EN COMUNIDAD. Se desarrolló con el propósito de valorar el patrimonio histórico artístico  vinculado con la localidad de Guareña al albergar en su distrito el yacimiento "Casas del Turuñuelo". 

Para ello creamos una evidencia conjunta entre todos los departamentos y docentes integrantes del proyecto, en concreto una Ginkhana y talleres con distintos retos. En mi caso, elaboré con los alumnos de  EMPRENDIMIENTO  de 2º ESO A-B un trabajo de emprendimiento relacionado a la economía circular sobre el material que durante el recreo los alumnos desechan, concretamente bolsas de snacks, con el propósito de darles una segunda utilidad a través del reciclaje, creando brazaletes y marcos artesanales, que posteriormente fueron decorados con simbología tartésica, para hacer homenaje al día de Tartessos.


NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: Esta actividad  se destinó a los alumnos de 2º ESO A-B pertenecientes a la materia que imparto con ellos, Emprendimiento social y sostenible. Participaron 25 alumnos,  13 de 2º ESO A y 12 de 2º ESO B.


HORAS INVERTIDAS: para el desarrollo de la actividad se invirtieron 10 sesiones de recreo para las entrevistas del 30 minutos con un total de 5 horas y para la edición del programa 5 sesiones de ,60 minutos cada una con un total de 5 hora . Esto da un total de 10 horas


OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:  que el alumno respete el medio ambiente

a través de la economía circular, y también conozca y valore el papel divulgador de la radio.

a) O.D.S.:


ODS nº 10 promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, ...

 

ODS nº 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.


b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer el uso de la radio
  • Saber editar programas de radio 
  • Respetar el medio ambiente a partir del reciclaje
  • Conocer el valor de la economía circular

c) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:


3. Identificar y analizar problemas ecosociales de relevancia, entendiendo la naturaleza in­terconectada y ecodependiente de las actividades humanas, para promover hábitos y ac­titudes éticamente comprometidos con el logro de formas de vida sostenibles tanto en un contexto local como global.
 

e) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


3.3. Promover estilos de vida éticamente comprometidos con el logro de un desarrollo sostenible, contribuyendo por sí mismo y en su entorno, al consumo responsable, al comercio justo, al cuidado del patrimonio natural, al respeto por la diversidad etnocultural, y al cuidado y protección de los animales


METODOLOGÍA: Para llevar a cabo la confección del programa de radio un grupo de alumnos se encargaron durante una semana de recoger las bolsas de snack que el resto de comunidad educativa depositara en unos contenedores exclusivo para dicho propósito, para posteriormente ser tratados y limpiados por el grupo, además realizaron en horario de recreo entrevistas para conocer el motivo del consumo masivo de esas bolsas y saber también el perfil de ecologismo que tenía cada entrevistado. Con el resultado de estas entrevistas elaboraron su propio programa de radio.


HERRAMIENTAS TÍCS EMPLEADAS: la plataforma empleada fue ANCHOR para grabar las entrevistas y AUDACITY para la elaboración y edición del programa que posteriormente subieron a la plataforma educativa del instituto FRUTOS EN LA ONDA. 

 

ALUMNOS USANDO ANCHOR

 
ALUMNOS EDITANDO EL PROGRAMA CON AUDACITY

Comentarios

Entradas populares de este blog

FIESTA DE LA SALUD

TALLER PARÁMETROS FÍSICOS Y MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

HUERTO TARTÉSICO