DÍA DE TARTESOS: FICHAS TÉCNICAS
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La semana del centro este año se ha centrado en TARTESOS EN COMUNIDAD. Se desarrolló con el propósito de valorar el patrimonio histórico artístico vinculado con la localidad de Guareña al albergar en su distrito el yacimiento "Casas del Turuñuelo".
Para ello creamos una evidencia conjunta entre todos los departamentos y docentes integrantes del proyecto, en concreto una Ginkhana y talleres con distintos retos. En mi caso, elaboré con los alumnos de educación en valores de 2º ESO B-C unas fichas técnicas sobre el material metálico, cerámico y textil hallado en el yacimiento "Casas del Turuñuelo" con el objetivo de conocer y comparar la evolución de los mismos con objetos cotidianos de la actualidad. A partir de dichas fichas los alumnos trataron de dar a conocer al resto de la comunidad educativa la historia del yacimiento y del pasado comercial tartésico a partir de los materiales estudiados, haciendo hincapié en el potencial económico de la zona, ya que muchos de ellos están estrechamente ligados a una actividad de intercambio comercial.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: Esta actividad se destinó a los alumnos de 2º ESO B-C pertenecientes a la materia que imparto con ellos, Educación en valores cívicos y éticos. Participaron 50 alumnos, 24 de 2º ESO B y 26 de 2º ESO B.
HORAS INVERTIDAS: para el desarrollo de la actividad se invirtieron 10 sesiones de 1 hora cada una, un total de 10 horas, y para su ejecución en la Ginkhana 3 horas, al llevarse acabo en las tres horas del martes 29 de abril. Esto da un total de 13 horas.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: que el alumno valore y respete su patrimonio histórico artístico
así como el trabajo que ejerce la arqueología para dar luz al pasado para entender el presente
a) O.D.S.:
ODS nº 10 promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, ...
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Respetar el patrimonio histórico y artístico
- Conocer el pasado tartésico de Guareña y alrededores
- Entender el valor de la arqueología y de los arqueólogos para comprender el pasado más allá del devenir histórico
c) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
2: Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, a partir del reconocimiento fundado de su importancia para regular la vida comunitaria y su aplicación efectiva y justificada en distintos contextos, para promover una convivencia pacífica, respetuosa, democrática y comprometida con el bien común.
e) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
2.2. Fomentar el ejercicio de la ciudadanía activa y democrática a través del conocimiento del movimiento asociativo y la participación respetuosa, dialogante y constructiva en actividades de grupo que impliquen tomar decisiones colectivas, planificar acciones coordinadas y resolver problemas aplicando procedimientos y principios cívicos, éticos y democráticos explícitos orientados a la resolución racional y dialogada de los conflictos y el rechazo de la violencia.
METODOLOGÍA: Para
llevar a cabo la confección de las fichas técnicas, los
alumnos recibieron dos sesiones de formación sobre el contenido dedicado al
tema de TARTESOS de la mano de los arqueólogos del CSIC y tras la adquisición del contenido los alumnos complementaron la formación con la visita al museo etnográfico de Don Benito para buscar materiales similares a los estudiados de Tartesos pero desde un punto de vista moderno y compararlos. Al ser dos clases las que estudiaron el pasado tartésico desde los materiales, las dividimos en tres grupos uno de ellos se dedicó a la investigación del tejido (herramientas, textiles); otro a la cerámica (cocina, almacenaje) y por último el de metal. Una vez obtenida una batería considerable de materiales tartésicos y sus respectivos homónimos actuales se creó una base de datos con ellos y las consiguientes fichas, con el objetivo de crear una actividad en la ginkhana, donde el resto de comunidad educativa intentaran reconocer el objeto tartésico y su funcionalidad ayudándose de la imagen moderna que acompaña a la tartésica.
HERRAMIENTAS TÍCS EMPLEADAS: la plataforma empleada fue canva para la elaboración de los posters y fichas técnicas, y el classroom para obtener información del pdf del que obtuvieron la información para su estudio e internet para la búsqueda de noticias actuales.
![]() |
CARTEL DE LA PRUEBA DE GINKHANA |
![]() |
ESTUDIO DE LOS MATERIALES |
![]() | |||
CONFECCIÓN DE LAS FICHAS TÉCNICAS CON CANVA |
Comentarios
Publicar un comentario