DIA DEL CENTRO: ECONOMÍA CIRCULAR
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La semana del centro este año se ha centrado en TARTESOS EN COMUNIDAD. Se desarrolló con el propósito de valorar el patrimonio histórico artístico vinculado con la localidad de Guareña al albergar en su distrito el yacimiento "Casas del Turuñuelo".
Para ello creamos una evidencia conjunta entre todos los departamentos y docentes integrantes del proyecto, en concreto una Ginkhana y talleres con distintos retos. En mi caso, elaboré con los alumnos de EMPRENDIMIENTO de 2º ESO A-B un trabajo de emprendimiento relacionado a la economía circular sobre el material que durante el recreo los alumnos desechan, concretamente bolsas de snacks, con el propósito de darles una segunda utilidad a través del reciclaje, creando brazaletes y marcos artesanales, que posteriormente fueron decorados con simbología tartésica, para hacer homenaje al día de Tartessos.
NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: Esta actividad se destinó a los alumnos de 2º ESO A-B pertenecientes a la materia que imparto con ellos, Emprendimiento social y sostenible. Participaron 25 alumnos, 13 de 2º ESO A y 12 de 2º ESO B.
HORAS INVERTIDAS: para el desarrollo de la actividad se invirtieron 6 sesiones de 1 hora cada una, un total de 6 horas, y para su ejecución en la Ginkhana 4 horas, al llevarse acabo en las tres horas del martes 29 de abril. Esto da un total de 10 horas.
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: que el alumno respete el medio ambiente
a través de la economía circular, y también conozca y valore su patrimonio histórico artístico
vinculado a su pasado tartéssico para entender el presente
a) O.D.S.:
ODS nº 10 promueve la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, ...
b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Respetar el patrimonio histórico y artístico
- Conocer el pasado tartésico de Guareña y alrededores
- Respetar el medio ambiente a partir del reciclaje
- Conocer el valor de la economía circular
c) COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
e) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
METODOLOGÍA: Para llevar a cabo la confección tanto de los brazaletes como de los marcos, los alumnos se organizaron en 4 grupos
A) Brigada de basura y entrevistas
B) confección de cartelería
C) Recogida de datos en un blog diario
D) taller de artesanía
Cada grupo tenía un cometido, grupo A durante una semana recogió las bolsas de snack que el resto de comunidad educativa depositara en unos contenedores exclusivo para dicho propósito, para posteriormente ser tratados y limpiados por el grupo D y todos los alumnos que pudieran echar una mano, además realizaron en horario de recreo entrevistas para conocer el motivo del consumo masivo de esas bolsas y saber también el perfil de ecologismo que tenía cada entrevistado. El grupo B realizó la cartelería con canva para los contenedores así como las preguntas de las entrevistas y la infografía que recopilara todo el proceso del proyecto de investigación; el grupo C se encargó de recopilar toda la información en un blog a modo de diario de campo donde recopiló el trabajo de cada grupo y por último el grupo D que confeccionó todo el material reciclado para darle una segunda vida y venderlos y enseñarlos el día del centro a todo el que quisiera aprender. con el objetivo de crear una actividad en la
ginkhana, donde el resto de comunidad educativa intentaran reconocer el
objeto tartésico y su funcionalidad ayudándose de la imagen moderna que
acompaña a la tartésica.
HERRAMIENTAS TÍCS EMPLEADAS: la plataforma empleada fue canva para la elaboración de la cartelería e infografía, y el google site para obtener confeccionar el blog personal.
![]() |
PREGUNTAS CUESTIONARIO |
![]() |
REPRESENTANTES DEL GRUPO DEL BLOG |
![]() |
CARTEL DISEÑADO POR CANVA |
BRAZALETES RECICLADO |
ENLACE AL BLOG
Comentarios
Publicar un comentario