USO BÁSICO DE UN DRON (UAS)
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD:
Con la celebración del Día del Centro, y como una actividad paralela al resto de las actividades que se realizan durante este día , se realiza una demostración, unas sesiones de conocimientos básicos del funcionamiento de un dron, así como las medidas de seguridad que se deben de adoptar a la hora de su manejo y funcionamiento.
Para educar a los alumnos en el manejo de drones, se empieza primero con unos principios básicos de seguridad, las reglas de vuelo existentes y unos principios de funcionamiento de la aeronave básicos.
Una vez, que el alumno hay asimilado estos conocimientos, se podrá promover otras actividades prácticas, como carreras entre drones, vuelos fotográficos y edición de videos, con lo que promoveremos la exploración y la resolución de problemas técnicos.
ALUMNADO PARTICIPANTE:
Los alumnos participantes para esta actividad, han sido los alumnos del 2º Grado de Formación Básica. Su número reducido ( 8 alumnos), y su interés por realizar esta actividad, han sido determinantes para poder realizarla con este grupo y no con otros.
HORAS INVERTIDAS:
Las horas que hemos invertido en la preparación y realización de la actividad, se puede resumir en:
Horas de estudio y familiarizarse con las características de un dron, es decir, explicar como son los drones y sus diferentes usos, así como legislación vigente y normas de uso 5 horas.
Horas de clase teórica para conocer las medidas de seguridad, así como las restricciones de vuelo de los drones según escenarios previstos: 3 horas.
Horas de práctica y manejo del dron en exteriores, explicando los controles de vuelo, así como orientación, altura, velocidad, etc,a los diferentes alumnos. 2 horas
![]() |
Manejo del dron por alumnado |
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:
Los objetivos de esta actividad son varios, desde actividades prácticas de resolución de problemas, al plantear retos que requieren el uso de drones, exploración de áreas, etc, así como fomentar la realización de proyectos con fotografía aérea, cartografía, y competencias que fomentan el aprendizaje y la competencia grupal.
Además con el uso y funcionamiento de drones, se fomenta las áreas de Ciencias , Ingeniería, Matemáticas y Tecnología, promoviendo el pensamiento científico y la resolución de problemas
COMPETENCIAS TRABAJADAS:
Las competencias trabajadas son varías, pero las mas importantes y significativas son:
.- Competencias en comunicación lingüística: El alumno ha tenido que expresar sus conocimientos adquiridos de forma oral y escrita.
.-Competencias en matemáticas, tecnología y ciencias: Ya que el alumno ha tenido que realizar cálculos de velocidad, altura, datos climáticos,etc.
.-Competencia digital: El alumno ha tenido que realizar búsquedas de información y datos relacionados con el uso y funcionamiento de los drones
.-Competencia social y personal: El alumnado ha tenido que aprender a desarrollarse individualmente, así como el trabajo en equipo.
.-Competencia emprendedora: El alumno ha tenido que tener iniciativas y una mente abierta en la resolución de propuestas para el uso de drones y sus posibilidades en un futuro laboral.
ODS TRABAJADOS:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Agenda 2030 son:
.- ODS-4: Educación de calidad: "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos".
.-ODS-5: Igualdad de género: "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas"
.-ODS-9: Objetivo de desarrollo sostenible: "Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
METODOLOGÍA :
El proyecto se ha llevado a cabo como se ha dicho anteriormente, tanto de una forma práctica, como de una forma teórica y experimental
En el aula de manera digital, a los alumnos se les ha enseñado las normas básicas de funcionamiento de un dron, así como las normas de seguridad que deben de llevar a cabo, a la hora de realizar un vuelo. En la misma clase, los alumnos han buscado zonas de vuelo, mediante la aplicación ENAIRE, del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible de España, en donde se han dado cuenta del número de restricciones y permisos necesarios para sobrevolar un dron.
También, se han podido entrar en la propia página del Ministerio, para investigar como se realizan los permisos y requisitos que solicitan para el vuelo de un dron en una zona determinada.
Una vez, que los conocimientos de funcionamiento de un dron, así como las medidas de seguridad a tener en cuenta a la hora de realizar cualquier tipo de drones, se ha procedido a realizar una prueba práctica con el dron, adquirido en del proyecto CITE, en el patio del instituto para que estos alumnos pudieran comprobar y practicar de forma controlada por ellos mismo, el funcionamiento y las posibilidades que puede ofrecer en el entorno laboral el poseer el titulo de operador de drones para su futuro próximo.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS:
![]() |
Clases teóricas en aula |
![]() |
Vuelo con alumnos en el patio |
![]() |
Fotografía desde la cámara del dron |
Comentarios
Publicar un comentario