Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

LAS MIGRACIONES EN LA HISTORIA.

Imagen
  LAS MIGRACIONES EN LA  HISTORIA. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: Carolina Moreno Rocha, profesora del departamento de Geografía e Historia, junto con el alumnado de 1º de ESO A, B y C ha llevado a cabo un trabajo de investigación de diferentes movimientos migratorios que se han producido a lo largo de la historia. Una vez realizado este trabajo, el alumnado de 1º de ESO ha dado a conocer a sus compañeros y compañeras de 3º ESO es resultado de su trabajo. Los movimientos migratorios con los que el alumnado a trabajado son los siguientes: Colonización de Europa por el Homo Sapiens. Llegada de Homo Sapiens a América. Invasión de los Hicsos de Egipto. Migración de los Dorios. Expansión de los Mongoles. Colonizaciones fenicias y griegas del Mediterráneo. Invasiones bárbaras del Imperio Romano. Diáspora Judía. Migraciones forzadas de África a Europa y América en los siglos XVIII y XI...

EL RINCÓN DE LA MIGRACIÓN

Imagen
EL RINCÓN DE LA MIGRACIÓN DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: La actividad se centra en la conciencia migratoria, creando un rincón o espacio que simula un punto de encuentro internacional con mástiles con diversas direcciones. En un primer mástil se reflejan los países con más alto número de migraciones a España y, en el segundo mástil, se muestran flechas hacia los países donde más se emigra desde España . Además, se decoran cajas, forradas de papel kraft, con palabras que representan los rasgos distintivos que poseen las personas que ayudan y acogen al inmigrante: confianza, ayuda, solidaridad, empatía, comprensión, cariño... Esta actividad fomentó la reflexión sobre la migración y promovió la empatía hacia los trasfondos culturales, sociales y personales. NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA Actividad elaborada con el alumnado de 3º DIVERSIFICACIÓN HORAS INVERTIDAS: Planificación, desarrollo y evidencia de la actividad: 6 horas. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: NORMATIVA      - En ...

Programas de Radio: Resumen semana de la Inmigración.

Imagen
      PROGRAMAS DE RADIO: RESUMEN SEMANA DE LA INMIGRACIÓN.        DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD:      Durante la semana del 15 al 19 de Enero, los alumnos de 1º ESO y 3º ESO del IES. Eugenio Frutos realizaron una serie de actividades con objeto de la semana de la migración, y nosotros hemos resumido todo ello en unos programas de radio , comentando brevemente algunos de los alumnos de 3º ESO qué les ha parecido esta semana.      NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA:      Se llevaron a cabo tres programas de radio con varios alumnos de los tres grupos de 3º ESO (A, B y C).      HORAS INVERTIDAS:      Los alumnos estuvieron, de forma alternada, durante 2 horas en total en la radio. Anteriormente y posteriormente se invirtieron entre 3-4 horas para que todos los programas quedasen bien editados.      OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD y ODS TRABAJADO...

Infografías Semana de la Migración

Imagen
  Infografías: Semana de la Migración Tras la celebración de la Semana de la Migración y su participación en la gymkhana final, los alumnos de 3º Diversificación han preparado varias infografías informativas, tanto de forma digital como en papel, para explicar su experiencia en la misma.  Puesto que estuvimos apoyando a los distintos grupos participantes en la gymkhana, hemos resumido cada una de las pruebas, trabajando el inglés y la memoria visual. Así, hemos elaborado distintos pósters que servirán como recordatorio visual de las actividades celebradas. NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA 3º de Diversificación  HORAS INVERTIDAS: 3 OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:   Mediante esta actividad se pretende trabajar las competencias específicas de mediación y producción en la asignatura de inglés gracias a una actividad que, por su naturaleza, resulta motivadora. La temática, además, ayuda a la implicación del alumnado, que puede recurrir a su experiencia personal para hacer más pers...
Imagen
TALLER - FORMACIÓN SOBRE MIGRACIONES DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD Dentro de la Semana sobre la Migración se establece que el alumnado de 3º de ESO se forme en el tema para después a través de diferentes actividades transmitan ese conocimiento al alumnado de 1º de ESO. Esta es una más de las actividades de formación ofrecidas. Se llevó a cabo en las horas de tutoría. NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA Este taller de formación se ha hecho exclusivamente con el alumnado de 3º de ESO HORAS INVERTIDAS La selección de material audiovisual, establecer conceptos claros de los que deben ser conocedores y ejecutar la actividad a todos los grupos ha llevado un total de 8 horas. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD La actividad se ha enmarcado según el Decreto 110/2022 del 22 de Agosto por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la comunidad Autónoma de Extremadura, en base a los saberes, objetivos, ODS y competencias específicas en el que se establece que e...
Imagen
  Infografías: Semana de la Migración Tras la celebración de la Semana de la Migración y su participación en la gymkhana final, los alumnos de 1º de ESO A y B  han preparado varias infografías informativas, en formato digital, para explicar su experiencia en la misma.  Los alumnos de 1º de ESO participaron en la gymkhana, y por lo tanto han representado en sus infografías lo más representativo, para algunos las diferentes pruebas, para otros sus resultados y otros sus opiniones, de esta manera hemos resumido su experiencia participando en la gymkhana, trabajando el inglés y la memoria visual. Así, hemos elaborado distintass infografías que servirán como recordatorio visual de las actividades celebradas. NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA 1º de la ESO  HORAS INVERTIDAS: DESDE EL PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y EVIDENCIA FINAL Horas invertidas: 4 horas en clase OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Mediante esta actividad se pretende trabajar las competencias específicas de mediación y prod...