Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

PIONERAS EN LA CIENCIA

Imagen
PIONERAS EN LA CIENCIA DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD La actividad ha consistido en la elaboración de infografías y grabación de un podcast sobre el papel de diferentes mujeres científicas a lo largo de la historia . Para ello, el alumnado ha elaborado un guión creando diferentes textos sobre la obra de diferentes pioneras en el mundo de la ciencia ( HIPATÍA, ADA LOVELACE, MARIE CURIE , MARGARET HAMILTON, HEDY LAMARR, MARY KENNETH, ANDREA CASAMAYOR y ASUNCIÓN GÓMEZ PÉREZ... ). Los textos, además, se han elaborado en castellano y en inglés. La actividad está ligada al Proyecto Librarium y Radio Edu. Por una parte, el guión se ha elaborado a partir de un Club de Lectura diseñado para este fin, con propuestas de libros y marcadores en las páginas de las pioneras seleccionadas. En el propio club, se ha definido la actividad de creación de un texto de 150 palabras de cada una de ellas (estos textos han sido el eje central del guión). Por otro lado, la propia grabación del podcast h...

¿QUÉ ES PARA TÍ UNA CIENTÍFICA?

Imagen
DESCRIPCIÓN BREVE DE LA ACTIVIDAD: Se insta a los alumnos que investiguen sobre una mujer científica que ellos conozcan de sus clases o de la televisión y se les propone que plasmen sobre un trabajo de exposición sus opiniones sobre qué hace una científica, qué es para ellos...   NIVEL CON EL QUE SE TRABAJA: Se trabaja con todos las clases de 1º ESO   HORAS INVERTIDAS: Se explica y se realiza la actividad en dos clases lectivas, en total, dos horas. Se preparan los murales en una hora. EL total, 3 horas OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Hemos planteado esta actividad dentro de las Semana de la mujer y la niña en la ciencias, desde el plan de acción tutorial intentando dar cumpliendo con la Agenda 2030  y los ODS (OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE), concretamente los números:  ODS 5: Igualdad de género.  Al estudiar a las distintas mujeres a lo largo de la historia y conocer su logros, contribuimos a empoderar a las mujeres en el ámbito científico y promo...

SEMANA DE LA NIÑA Y LA CIENCIA.

Imagen
SEMANA DE LA NIÑA Y LA CIENCIA. _________________________________________________________ Conocemos a las mujeres científicas de nuestro entorno. Grupos implicados: 2º E C y D. Materias implicadas en su desarrollo: Tutorías y Geografía  e Historia. Recursos utilizados: fichas rellenables mucireñas, panel digital,  web mucireñas. Breve explicación del desarrollo de la misma: Explicación del proyecto mucireñas como Antonia López, MariCarmen Gómez, Alicia Mancha…Completamos los dípticos de actividades para participar en el concurso de desayunos. Dificultades encontradas: algunos alumnos no están nada sensibilizados con la labor de las mujeres científicas de nuestro entorno, desconocimiento de las mismas y falta de sensibilización. Aspectos de mejora: en sucesivas tutorías conoceremos cada una de nuestras protagonistas y veremos sus vídeos de presentación. Tiempo dedicado: Tiempo de preparación: tres sesiones. Tiempo de ejecución: una sesión. Periodicidad de la actividad: semanal...

Repercusión en prensa de la SEMANA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

Imagen
  Repercusión en prensa de la SEMANA DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA Dentro de las SEMANAS capitaneadas del INGENIO FRUTOS, con motivo del 11 de Febrero día de la Mujer y la Niña en la ciencia, se han realizado una serie de acciones destinadas a reducir la brecha de genero. El alumnado es el destinatario final del proyecto, pero hemos creído conveniente hacer difusión de las acciones realizadas para que sean conocidas por el resto de la comunidad educativa. Estos son algunos de los medios en los que se ha difundido el proyecto.  En el la prensa local:  hoy Guareña. https://guarena.hoy.es/semana-mujer-nina-ciencia-20240205020032-nt.html En los medios digitales educativos:  Gaceta del estudiante.   http://lagaceta.educarex.es/leer/eugenio-frutos-celebra-mujer-ciencia-programa-enfocado-labor-internacional-estas-mujeres-guarena.html Repercusión en redes en la  cuenta de  instagram   @iesfrutosenlaonda y @mucirena, así como en twitter de Mucir...

WOMEN IN SCIENCE

Imagen
  WOMEN IN SCIENCE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Con la intención de iniciar al alumnado en los saberes del  Bloque  F. Sentido socioafectivo   del currículo de matemáticas, y en concreto los relacionados con  F.1. Creencias, actitudes y emociones y  F.3. Inclusión, respeto y diversidad ,  hemos diseñado la siguiente actividad basada unos poster de mujeres científicas dibujados por ilustradoras españolas de prestigio: Identificación de símbolos matemáticos.  Los alumnos deben observar con detalles los posters expuestos en el centro, de esta observación obtienen datos relevantes de las mujeres científicas, existen varias tareas enfocadas a la localización de las mujeres matemáticas en particular, contextualizándolas en la historia.  Historia de las matemáticas . Los poster contienen elementos significativos de la historia de estas mujeres científicas, realizar las tareas sirve de excusa para contar aportaciones que han hecho a la cien...

PRESENTA MUCIREÑAS

Imagen
  PRESENTA MUCIREÑAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Con la idea de que los alumnos investiguen sobre la científicas locales, los estudiantes han grabado un programa de radio para visibilizar a la Mujeres Científicas de Guareña. Han obtenido la información de la web:  www.mucireñas.es   FASES Y  NIVELES LOS  QUE SE HA TRABAJADO: Ha habido fases en las que se ha concretado nuestra actividad: Investigación de MUCIREÑAS. En un periodo lectivo se visita la web de Mucireñas, seleccionamos los perfiles de las mujeres científicas y se asignan a los estudiantes, que analizan la información para escribir su guion. Grabación del programa:  Los alumnos leen sus textos en la radio sobre las MUCIREÑAS que han investigado. Conocimiento de otras MUCIREÑAS. Se produce la escucha activa en clase de los audios de los compañeros.  HORAS INVERTIDAS:  Desde el planteamiento de la actividad hasta su evidencia se han invertido: 1 Sesión de preparación de los textos en clase...

Conoce MUCIREÑAS

Imagen
  CONOCE MUCIREÑAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El IES Eugenio Frutos dispone de un proyecto para visibilizar a la Mujeres Científicas de Guareña. Para recoger estos perfiles, existe una web: www.mucireñas.es que cobra sentido si los estudiantes la visitan, si reconocen a estas mujeres y conocen los detalles de sus oficios, es por ello que hemos diseñado una actividad para realizar en clase con los alumnos para iniciarse en MUCIREÑAS.  Con motivo del día internacional de la mujer y la niña en la ciencia 2024, como ya hiciéramos en otros cursos, el departamento de orientación desde el IES Eugenio Frutos abre una convocatoria para que lo estudiantes en sus horas de tutoría visiten de forma guiada la web de MUCIREÑAS, entren en los perfiles de las mujeres que les resulte más próximas a sus vocaciones y se interesen por conocer más de ellas.  Para facilitar la sesión, hemos diseñado un díptico informativo con algunas cuestiones de la web que los alumnos tienen en formato dípt...

CHARLA "CIENTÍFICA LOCAL"

Imagen
  CHARLA "CIENTÍFICA LOCAL" DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:      Esta actividad se ha basado en una Charla impartida por Laura Salguero Ledesma el miércoles 7 de febrero en el Salón de Actos del centro, donde los alumnos han podido consultar algunas dudas que les ha surgido, así como otras preguntas realizadas sobre su trabajo diario y los hallazgos encontrados en las Casas del Turuñuelo sobre los Tartesos.      La antigua alumna Laura Salguero Ledesma impartió una charla a los alumnos de 4º ESO de Ciencias y a los alumnos de 1º de Bachillerato de Ciencias sobre su trabajo diario. Comenzó hablando de sus estudios realizados durante la etapa estudiantil, siguiendo con sus primeros trabajos y finalizando con su trabajo diario en el descubrimiento Tarteso.   FASES Y NIVELES QUE SE HA TRABAJADO   HORAS INVERTIDAS      Desde el planteamianto de la actividad hasta su evidencia se han invertido las siguientes horas:    - 1 hor...